Kindle Unlimited

Los mejores libros de historia GRATIS durante 3 meses!!!

Los Infiltrados de Norman Ohler

Los Infiltrados

Norman Ohler

Crítica

Tras el gran telón de la Historia a menudo encontramos sorprendentes relatos que nos inspiran y emocionan. Historias cargadas de heroísmo y aventura, personajes anónimos que luchan y mueren por sus ideales, que nos hacen estremecer de emoción, historias demoledoras de amor, lealtad, horror y traición… En Los Infiltrados, la historia de los amantes que guiaron a la Resistencia alemana, Norman Ohler nos sorprende con una trama que parece demasiado inverosímil para ser cierta y, sin embargo, no estamos frente a un libro de ficción.

La Segunda Guerra Mundial no deja de regalarnos cada cierto tiempo una nueva historia que emerge de entre los millones de páginas y documentos que aun quedan por estudiar. No son pocos los relatos que nos llegan de la lucha en territorio ocupado por parte del movimiento de Resistencia, intrépidos espías o acciones coordinadas desde países aliados contra el invasor nazi y, sin embargo, la lucha interna, la de aquellos que se jugaron la vida dentro de las propias fronteras del Tercer Reich para luchar contra la barbarie, no son tan conocidas, en parte porque el propio partido nazi se encargaba de ocultarlas, haciendo desaparecer cualquier prueba que pudiera demostrar que tales actos de traición hubieran ocurrido en algún momento. Nadie debía renegar del camino tomado por el pueblo alemán. Nadie debía sembrar la duda. Y a pesar de ello, muchas de estas historias han terminado abriéndose camino para llegar hasta nosotros e inspirarnos.

En Los Infiltrados, Norman Ohler desarrolla una trama estremecedora que nos lleva a conocer la lucha de Harro Schulze-Boysen contra el movimiento nazi. Nacido en el seno de una familia perteneciente a la alta burguesía alemana, teniente primero de la Luftwaffe y líder indiscutible de la conocida como Resistencia alemana –una red compuesta por un estrafalario grupo de bohemios, artistas, escritores, médicos y estudiantes berlineses que trataban de conseguir cualquier tipo de información que sirviese para debilitar al Tercer Reich y en la que llegaron a militar más de cien personas– Harro fue un idealista que desde muy joven llevó su lucha hasta la últimas consecuencias.

Después de estudiar entre Gran Bretaña y Suecia en las facultades de Derecho y Ciencias Políticas, Harro pasó a formar parte de la revista Gegner, muy crítica con el movimiento nazi desde sus inicios y cuya condena se intensificaría con la llegada de Hitler al poder en 1933, motivo por el que nuestro protagonista sería detenido y encerrado en las celdas de las SA. Consiguió salir de allí gracias a un amigo de la familia que pudo sacarle sin mayores consecuencias, pero este hecho le convenció de que si quería continuar desarrollando su lucha contra las aspiraciones del Führer debía ser más cuidadoso e infiltrarse entre sus filas. Consiguió ingresar en la Luftwaffe donde se formó como piloto y terminó trabajando para el Ministerio del Aire, posición que le serviría para intensificar sus actividades contra el partido nazi. Fue en este tiempo cuando conoció a la que sería su amante, su esposa y su compañera en la lucha. 

La historia de Harro esta ligada a la de su encantadora esposa Libertas Haas-Heye, una joven aristócrata cuya valentía y compromiso la llevarían a embarcarse junto a su marido en una aventura que, a pesar de su trágico final, no ensombrece lo más mínimo su amor por la libertad, la dignidad y la justicia. Su puesto como jefa de prensa de la MGM sirvió para que la organización llegase a un gran número de colaboradores.

Los Infiltrados es un relato que avanza con ritmo trepidante, cargado de intriga, aventuras y emoción, y en el que el autor juega con una fascinante mezcla de géneros que van desde la novela al ensayo, mientras intercala a lo largo del texto fragmentos de diarios inéditos, cartas y documentos de la Gestapo, que nos llevan a descubrir una sorprendente e inolvidable historia de amor, heroísmo y sacrificio.

Por extraños, dramáticos o improbables que parezcan algunos de los hechos relatados aquí, este no es un libro de ficción. Considero particularmente importante en este caso, donde la verdad ha sido distorsionada muchas veces, no alimentar más aún la leyenda, sino informar con la mayor precisión posible combinando mis competencias de narrador y la responsabilidad del historiador. Todo lo que aparece entrecomillado está documentado con una fuente. Aun así, este no es un libro académico y he intentado meterme en los corazones y las mentes de sus personajes empleando unos recursos más propios de un novelista que de un historiógrafo.

Norman Ohler

Norman Ohler

Norman Ohler estudió periodismo y es autor de ensayo, novelas y guiones para cine. Conocido mundialmente por su obra El Gran Delirio: Hitler, Drogas y el III Reich, la cual ha sido traducida a más de 30 idiomas, se convirtió en bestseller del New York Times y fue aclamada por historiadores especializados en la Segunda Guerra Mundial, como Antony Beevor o Ian Kershaw.

Libros de Norman Ohler

Suscríbete

Conoce las últimas novedades en libros de Historia, artículos y reseñas, los más vendidos…

Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Libros de Historia. La finalidad es la de enviarte nuestras publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Destinatarios: debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en la plataforma Mailchimp, ubicada en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@librosdehistoria.net, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.