Kindle Unlimited

Los mejores libros de historia GRATIS durante 3 meses!!!

La caída del Imperio Otomano

La Caída de los Otomanos

Eugene Rogan

Crítica

Pocos momentos en la historia de la humanidad han tenido una repercusión tan profunda como la Primera Guerra Mundial. Una contienda que cambiaría el rumbo del mundo de tal manera que aún podemos sentir sus consecuencias en la actualidad.
El fin de la Primera Guerra Mundial traería la caída de los tres grandes Imperios, Austria-Hungría, Rusia y el Imperio Otomano, un proceso que supondría la reconfiguración de fronteras y la creación de nuevos estados en regiones enormes, y que tendrían un impacto duradero en la geopolítica mundial, sentando las bases para los conflictos y alianzas posteriores.

La Caída del Imperio Otomano fue uno de los capítulos más significativos de este turbulento período. A medida que las potencias mundiales del momento negociaban tratados y delineaban nuevas fronteras, se gestaba una nueva era en Oriente Medio. Así, los territorios que alguna vez estuvieron bajo el dominio del sultanato otomano se encontraron de pronto en el epicentro de una transformación sin precedentes.

No sería hasta los años cuarenta que los territorios que alguna vez formaron parte de aquel vasto imperio alcanzarían su independencia tras los mandatos británico y francés en Oriente Medio –Siria y Líbano en 1943, Jordania en 1946 e Israel en 1948– experimentando un cambio sísmico en su destino político y territorial. Un proceso que no estuvo exento de desafíos y controversias debido a la interacción entre potencias coloniales, intereses estratégicos y las aspiraciones de las poblaciones locales, lo que configuraría un complejo tapiz de relaciones diplomáticas y tensiones geopolíticas que continúan resonando en la región hasta el día de hoy.

«La caída de los Otomanos», de Eugene Rogan, nos ofrece una narrativa magistral sobre uno de los periodos de mayor complejidad y relevancia de la historia moderna de Oriente Medio. Con un estilo cautivador, el autor desarrolla una meticulosa investigación que profundiza en las raíces del cataclismo que supuso la caída del Imperio Otomano y su impacto en la región, y examina de manera lúcida y objetiva, las implicaciones políticas, sociales y culturales que supuso esta transición.

Eugene Rogan es un narrador excepcional, capaz de tejer un intrincado relato con claridad y accesibilidad, sin sacrificar en ningún momento la profundidad y precisión histórica. Un testimonio elocuente de cómo el pasado moldea el presente, proporcionando una perspectiva esencial que nos ayuda a comprender los desafíos y dinámicas de una región tan crucial en el escenario mundial actual.

Eugene Rogan

Eugene Rogan

Eugene Rogan es un historiador británico nacido en 1960, conocido por su destacada investigación sobre la historia del Medio Oriente contemporáneo. Obtuvo su doctorado en Historia de la Universidad de Oxford y actualmente es Profesor de Estudios del Medio Oriente Moderno en la Universidad de Oxford. Rogan es autor de libros influyentes, incluyendo «El Imperio Otomano y la creación del Medio Oriente moderno» y «Los árabes: una historia». Su trabajo ha contribuido significativamente a la comprensión de la formación geopolítica y social de la región. Además de su labor académica, Rogan ha participado en numerosos debates y conferencias sobre el Medio Oriente.

Libros de Eugene Rogan

Suscríbete

Conoce las últimas novedades en libros de Historia, artículos y reseñas, los más vendidos…

Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Libros de Historia. La finalidad es la de enviarte nuestras publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Destinatarios: debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en la plataforma Mailchimp, ubicada en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@librosdehistoria.net, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.