Considerado uno de los libros de historia del año, El Sacro Imperio Romano Germánico: Mil Años de Historia de Europa, de Peter H. Wilson, se ha convertido, en apenas unos meses, en la principal fuente de referencia de la historia del Sacro Imperio y en una de las obras fundamentales para entender la historia de ese conglomerado que llamamos Europa, de sus orígenes y de la estrecha relación que mantuvieron a lo largo de los siglos los actuales estados que la componen.
Su complejidad, y la evidente dificultad para enfrentarse a mil años de historia, aumentan al decantarse el autor por una curiosa estructura temática, en lugar de la clásica estructura cronológica a la que estamos más acostumbrados, es decir, abordar la historia del Sacro Imperio desde sus orígenes hasta su declive podría parecer lo más lógico y, sin embargo, Peter H. Wilson decide romper con esta tradicional tendencia para abordar su historia una y otra vez, pero desde diferentes perspectivas. Este ha sido uno de los aspectos que más se ha criticado a la obra y, sin embargo, desde nuestro punto de vista, se trata de una decisión muy acertada ya que no solo nos ayuda a centrarnos en cada una de las materias tratadas a lo largo de sus casi 900 páginas, ayudándonos a conformar una idea clara de como era su sociedad, su política, su organización económica o su religión, sino que además convierte el ejemplar en un admirable libro de consulta al que acudir cada vez que necesitemos resolver una duda. Casi podríamos decir que en realidad se trata de varios libros en uno, permitiéndonos leer cada uno de ellos de manera independiente. El resultado no deja de ser asombroso, y nos encontramos sin duda frente a una obra monumental que resultará difícil de superar en los próximos años.
Nada más abrir el tomo, nos golpea una ingente cantidad de mapas que nos serán de gran ayuda a lo largo del relato. Encontramos además 16 páginas con fotografías a todo color, 7 árboles genealógicos que nos permitirán ver con claridad quién era quién, múltiples anexos y, ahora sí, un resumen cronológico de la historia del Sacro Imperio, constituyen un contenido gráfico de enorme valor que, junto al aporte cartográfico ya mencionado, resultará fundamental para entender con claridad la evolución del Imperio.
Nos encontramos frente a un estudio que encierra una enorme cantidad de conocimiento, un trabajo de carácter erudito y gran profundidad intelectual, que por sus enormes dimensiones puede resultar intimidatorio y, sin embargo, una vez que comenzamos su lectura entramos en un mundo tan apasionante que resulta difícil dejarse doblegar por el peso del volumen. Probablemente no se trate de un libro recomendado para cualquier tipo lector, pero aquel que se aventure en sus páginas será recompensado con un relato cautivador del que resulta sumamente difícil escapar. Estamos frente a una fuente de saber fundamental, un título que abre la puerta a una nueva dimensión de conocimiento que nos permitirá entender como pocos el mundo posterior.
Con una edición muy cuidada en todos sus aspectos, el trabajo de Desperta Ferro resulta impecable, ofreciéndonos una fabulosa edición en tapa dura de grandes dimensiones que se siente robusta y que aguantará sin problemas largas jornadas de lectura y, esperemos, muchos años de consulta.

Peter H. Wilson
Historiador y autor británico especializado en la Historia Moderna de Alemania, ha sido además profesor e investigador en las universidades de Sunderland, Newcastle o Münster. Actualmente es profesor y titular de la Cátedra Chichele de Historia Bélica en el All Souls College de la Universidad de Oxford. Miembro de la Royal Historical Society, su extensa obra le ha valido un reconocimiento internacional y numerosos premios y galardones.