Desde que el Imperio Romano sucumbiera a finales del siglo V, la humanidad no ha dejado de mirar atrás ni un solo instante para buscar inspiración en las artes, la política y muchísimos otros aspectos de nuestra vida cotidiana que a menudo pasan desapercibidos. No hay más que leer a Paco Álvarez en su obra Somos Romanos, para darse cuenta de cuánto de Roma pervive aún en nosotros, y probablemente sea por ese mismo motivo por el que dos mil años después, Roma aún continúa fascinándonos y no podemos dejar de escribir, y sobre todo de leer, todo tipo de libros sobre la historia de Roma y novelas históricas que nos trasladen a aquella gran civilización que redefinió por completo la manera en la que debía girar el mundo a partir de ese momento.
Las Mejores Novelas sobre la Antigua Roma
A continuación te ofrecemos un pequeño listado con algunas de las que consideramos las mejores novelas sobre Roma que se han escrito hasta el momento. Seguramente falten muchas, se ha escrito tanto sobre la Antigua Roma que resulta enormemente difícil realizar un listado semejante sin temor a olvidar algún que otro título, pero al menos trataremos de incluir aquellas que resulten imprescindibles. No obstante, periódicamente revisaremos este artículo con la intención de incluir tanto novedades editoriales, como clásicos que podamos habernos dejado en el tintero.
Yo, Claudio
Yo, Claudio, de Robert Graves, es probablemente una de las novelas Roma más reconocidas y apreciadas de todos los tiempos. Una novela histórica con forma de autobiografía en la que el propio Tiberio Claudio realiza un magistral retrato de la Roma Imperial, adentrándonos en un debate de enorme profundidad acerca del conflicto entre libertad, encarnado por la república, y orden y estabilidad, por el imperio. Un título que deja de manifiesto el grandísimo conocimiento que tenía el autor sobre la Antigüedad Clásica al tiempo que nos embarca en una narración repleta de conspiraciones y violencia que la ha llevado a ser considerada como una de las grandes obras maestras de la Novela Histórica.
Memorias de Adriano
En una maravillosa traducción al castellano por parte del autor argentino Julio Cortázar, Editorial Edhasa nos trae una de las más importantes novelas históricas ambientadas en la Antigua Roma que jamás se hayan escrito. Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar, es una fantástica narración que nos adentra en los últimos momentos de la vida del emperador Adriano, un personaje tan controvertido como fascinante, repleto de matices y dualidades morales, que nos invita a recorrer junto a él sus recuerdos y memorias, a través de un texto que, a pesar de no ser un libros de historia, se basa en un profundo conocimiento de los hechos y personajes que desfilan ante nuestros ojos, y que nos traslada mediante un lenguaje profundo e inteligente, a la vida de uno de los emperadores más carismáticos y controvertidos del Imperio Romano.
Juliano el Apóstata
Juliano el Apóstata, de Gore Vidal, narra la historia del emperador Juliano II (332-363), un joven que pese a todo pronóstico llegó a coronarse César y terminó rebelándose como un verdadero creyente de la cultura helenística, para renegar posteriormente del cristianismo y tratar de revivir los cultos paganos de la antigüedad y la apertura de los innumerables templos que habían caído en el abandono. La historia de un hombre que viajó sin descanso por el Imperio tratando de restaurar la religión clásica, pero cuya muerte prematura, le impidió cambiar el curso de la Historia. Una de las mejores novelas históricas ambientadas en Roma de gran pulso narrativo, inteligente y documentada como pocas, que nos acerca a los orígenes del cristianismo y el fin de la edad clásica.
El Primer Hombre de Roma
La saga que inicia El Primer Hombre de Roma, de Colleen McCullough, es sin lugar a dudas una de las novelas históricas ambientadas en Roma más conocidas. Una saga de lectura obligatoria para todos los amantes de la Historia de Roma, no solo por tratarse de una narración absorbente y entretenida, sino por el enorme conocimiento de la época que desprende, basado en una sólida documentación, que nos traslada a la fascinante época de la República romana como pocas lecturas lo consiguen, en un retrato de enorme solidez. Una serie que continua con La Corona de Hierba, Favoritos de la Fortuna, Las mujeres de César, César, El caballo de César y Antonio y Cleopatra. Una riquísima obra que cuenta a su vez con un detallado glosario, ilustraciones y mapas realizados por la propia autora.
Imperium
Con Imperium, de Robert Harris, arranca la Trilogía de Cicerón, una serie compuesta por los títulos Imperium, Conspiración y Dictator, que nos traslada en un magnífico fresco de la Roma republicana, a una época dominada por la corrupción y la falta de escrúpulos por parte de la clase política, algo de tremenda actualidad que, a pesar del tiempo, nos recuerda demasiado a nosotros mismos. En ese mundo, Cicerón, un hombre idealista y apasionado cuyos principios están por encima de los intereses personales, se mueve con total soltura, a pesar de lo cual se dirigirá irremediablemente a un juego sumamente peligroso. Una trilogía soberbia que narra el fin de una época y el comienzo del Imperio Romano.
Vindolanda
Adrian Goldsworthy, reputado historiador y autor de las soberbias biografías de César y Augusto, o los exitosos En el nombre de Roma y La caída del Imperio Romano, inicia con Vindolanda una serie de ficción histórica que se sustenta sobre una sólida base de documentación y minuciosa investigación. Gracias a ello consigue que sus personajes vibren con vida propia, que las batallas nos hagan temblar y que vivamos la historia con un realismo tal, que a menudo podríamos pensar que estamos leyendo un verdadero libro de historia. Una serie que se completa con Hibernia: En los confines del Imperio romano y la recien publicada Brigantia: Los últimos druidas, en las que el autor nos lleva de la mano de su protagonista Flavio Ferox, centurión britano, a una aventura impresionante en la frontera norte de Britania, una tierra brutal e inhóspita.
Santiago Posteguillo
Una mención especial merece Santiago Posteguillo, un autor español que ha logrado ganarse uno de los puestos más altos en la literatura existente sobre la antigua Roma. Santiago Posteguillo, además ser un escritor con un estilo y dominio fabulosos, también es un experto aficionado en la Historia de Roma, lo que le ha llevado a escribir hasta la fecha dos trilogía y una bilogía, que comentaremos a continuación.
Trilogía Africanus
La Trilogía Africanus, compuesta por los títulos El Hijo del Cónsul, Las Legiones Malditas y La traición de Roma, es la primera obra que escribió Santiago Posteguillo en relación a Roma. En ella, y con un hábil manejo de las tramas, el autor nos adentra en los tiempos de la república en un relato plagado de personajes reales, y en el que la rigurosidad de los hechos históricos narrados es tal que pronto se ganó una legión de fieles que, más allá de buscar el más puro entretenimiento, gustan de aprender y trasladarse en el tiempo. Así, Santiago Posteguillo hará de narrador en la historia de Publio Cornelio Escipión, uno de los más grandes generales de Roma que estaba llamado a cambiar el curso de la historia, y de su enemigo Aníbal. Una obra repleta de intriga y mucha acción.
Trilogía de Trajano
La Trilogía de Trajano, compuesta por Los Asesinos del Emperador, Circo Máximo y La Legión Perdida, narra la historia del célebre emperador hispano Trajano, probablemente el mejor César que tuvo el Imperio Romano. Un relato adictivo, en el que su impecable recreación histórica nos viene a demostrar, una vez más, el enorme conocimiento y la rigurosidad que caracterizan el trabajo de Santiago Posteguillo, un autor que trata siempre de ser totalmente fiel a los hechos que rodean sus novelas. De nuevo, nos encontramos frente a una apasionante relato repleto de acción, guerra, complots, traición,… en la que asistimos a un recorrido de la vida del emperador Trajano, desde que formara parte de las legiones que protegían las fronteras del Imperio, hasta ser el gran emperador que fue, con sus luces y sus sombras.
En breve publicaremos más títulos de novelas ambientadas en la antigua Roma, mientras tanto, si te ha gustado este artículo, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales.