Kindle Unlimited

Los mejores libros de historia GRATIS durante 3 meses!!!

En el año 1138 nacía en Tikrit (Irak), el más grande de los gobernantes del mundo islámico en la antigüedad. Gran defensor del islam, pasó a la historia por su carácter noble y prudente, y se convirtió en todo un símbolo de la caballerosidad medieval incluso para la cristiandad, llegando a ser sultán de Egipto y unificador de todo el Oriente Próximo tras derrotar a los cruzados en la batalla de Hattin y conquistar la ciudad de Jerusalén. El libro de Saladino recrea con gran pulso narrativo, el evocador mundo de las Cruzadas en un apasionante relato que nos acerca a la personalidad de uno de los más grandes personajes de la antigüedad, la vida de Salah al-Din.

Leer El libro de Saladino, de Tariq Alí (Alianza Editorial), es recorrer la vida del sultán Salah al-Din (1137-1193) en un paseo por palacios, campos de batalla y numerosos harenes que se extienden desde El Cairo hasta Jerusalén.

Tariq Alí, autor de la apasionante A la Sombra del Granado (Alianza Editorial), se vale de un narrador ficticio con oficio de escriba llamado Ibn Yakub para mostrarnos la vida del Sultán Salah Al-Din en todas sus facetas. Una narración que parte desde su infancia en Tikrit y Baalbek (1137-1146), su juventud en Damasco (1146-1163) y su primera campaña militar en Egipto (1163-1169), concluyendo finalmente con la Yihad (1187-1189).

Una biografía novelizada que rompe con la visión de las Cruzadas que inunda nuestras bibliotecas a base de libros, películas o series en las que Templarios y correligionarios reparten estopa en Tierra SantaUna obra que, al igual que otros autores como Amin Maalouf en su aclamada Las Cruzadas vistas por los árabes, nos permite observar las Cruzadas desde una óptica totalmente diferente, introduciéndonos en una sociedad no sin cierta sensación de decadencia, dividida en emiratos y grandes sultanatos donde los califas no son ya más que la sombra de un pasado glorioso.

La estructura de la novela se divide en tres actos: El Cairo, Damasco y  Jerusalén, y en cada uno de ellos se nos presentan los hechos vividos por el Sultán al tiempo que Ibn Yakub, personaje con el que se identifica el lector desde el primer momento, escucha las vivencias de Saladino en pos de escribir su biografía. Ibn Yakub se convierte así, durante toda la novela, en el hilo conductor que unirá los diferentes personajes que confluyen alrededor del Sultán y funcionará además como confesionario de grandes figuras del momento para describir los hechos más dramáticos y sensibles.

Batalla de los Cuernos de Hattin Los mamelucos atacan a los cruzados
La batalla de los Cuernos de Hattin

La humanidad que desprende la novela en todo momento, junto a un minucioso trabajo de investigación, hace que conectemos con unos personajes cargados de múltiples matices y enorme realismo, y que nos introduzcamos de lleno en las intrigas políticas, amores y sueños que, aunque quizás en ciertos momentos pueden resulta excesivamente novelescos, producen la sensación de estar ante verdaderas personas y no simples caricaturas.

Retrato de Saladino

La novela cuenta además con un amplio elenco de personajes históricos presentes en la vida de Saladino que propician todo tipo de situaciones con el fin de mostrarnos los valores del Sultán y el día a día en la vida de palacio. Las apariciones del historiador y erudito Imad Al-Din o el médico de la corte Maimónides ofrecen al lector esa veracidad en los acontecimientos narrados, y el autor deja espacio para que cartas y textos originales se cuelen en la novela, con la intención de preservar los puntos clave de la vida del Sultán.

A su vez, la ambientación de la sociedad islámica y su relación con judíos y cristianos consigue transportar al lector dentro de los ritos musulmanes, su cuidado de la fe y la gran importancia que atribuyen a la reconquista de Jerusalén y la expulsión de los francos, en una suerte de dualidad cruzados-musulmanes que trae consigo reflexiones sobre la religión y su papel en tantas guerras y muertes como ha provocado.

Durante la novela se hace hincapié en el harén del Sultán y el papel de la mujer dentro del islam. A través de varios personajes femeninos, se desarrolla en la trama un cierto escepticismo hacia algunos preceptos de la religión como el trato a la mujer y su falta de libertad. Reflexiones que aparecen, no solo entorno a la mujer, sino en conversaciones entre sabios cátaros, coptos y judíos, que ayudan a su vez, a mostrar la diversidad espiritual de las ciudades árabes de aquel momento. ¡Incluso el propio Saladino se ofrece a discutir sobre tolerancia entre religiones y su convivencia!

Y, sin embargo, son múltiples las ocasiones en las que se recuerdan los horrores sufridos por judíos y musulmanes durante el saqueo de Jerusalén por parte de los cruzados en el año 1099, una humillación por la que emires y soldados claman venganza en cada capítulo y, sin embargo, Saladino queda para la posteridad como un hombre generoso y tolerante que evitó repetir los trágicos hechos que marcaron a varias generaciones de musulmanes.

En conclusión, una biografía novelada impresionante, bellísimamente narrada y profundamente documentada, que nos permite aprender y disfrutar desde el primer capítulo de la vida de Salah Al-Din y el mundo arábigo del siglo XII.

Facebook
Twitter
Pinterest
Tumblr
Estudiante de historia en la Universidad de Barcelona y feliz lector de novelas históricas, biografias y otros libros.

Suscríbete

Conoce las últimas novedades en libros de Historia, artículos y reseñas, los más vendidos…

Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Libros de Historia. La finalidad es la de enviarte nuestras publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Destinatarios: debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en la plataforma Mailchimp, ubicada en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@librosdehistoria.net, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.