La novela histórica es un género literario que se ha visto impulsado en estos últimos años gracias no solo a la proliferación de grandes escritores especializados, sino al aumento del interés por la historia que se ha producido en los lectores recientemente.
Hace tiempo que desde Libros de Historia nos hemos impuesto la labor de contribuir a la difusión del conocimiento de la Historia a través de títulos y autores de gran relevancia y autoridad en la materia. Sin embargo, también somos conscientes de que no a todo el mundo le gusta leer ensayo histórico y por ese motivo pensamos que una gran forma de divulgar y enganchar a esos nuevos lectores ávidos de conocimiento puede ser a través de la literatura, la diversión y el entretenimiento. Con ese fin hemos creado esta nueva sección en la que, como siempre, continuaremos hablando de historia, aunque en esta ocasión lo haremos de una manera un tanto diferente: a través de libros de ficción, de las mejores novelas históricas.
En todo momento trataremos de que los títulos a los que hagamos referencia sean puestos en relación con los periodos históricos en los que se engloban los hechos y además, siempre que sea posible, recomendaremos títulos de ensayos y autores que complementen estas lecturas y permitan a nuestros lectores conocer un poco más el mundo en el que viven sus protagonistas.
Últimos artículos en Novela Histórica
Para empezar, hemos preparado una pequeña selección con algunas de nuestras novelas históricas recomendadas. Una serie de clásicos que, sin pretender hacer un ranking sobre cuáles son las mejores novelas históricas, consideramos de imprescindible lectura para cualquier amante del género.
Umberto Eco, Mika Waltari, Robert Graves, Noah Gordon, Lev Tolstói, Alexandre Dumas, Ken Follett, Amin Maalouf y Miguel Delibes son los autores que hemos seleccionado para inaugurar esta nueva estantería virtual en nuestra biblioteca histórica. Todos ellos grandes autores que han sabido plasmar la historia a través del misterio, la aventura, el romanticismo y el drama,… de manera que llegue a todo tipo de lectores, y contribuyendo así a la difusión del conocimiento y la pasión por la Historia.
Hace cuarenta años se publicaba la primera exploración que Umberto Eco realizaba en el mundo de la narrativa, y que al poco tiempo se convertiría en todo un éxito literario a nivel mundial.
Ambientada en una abadía benedictina en el año 1327, el autor narra la investigación detectivesca que llevan a cabo fray Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk de una serie de crímenes y misterios que se producen en torno a la biblioteca de la abadía. Se trata de una novela repleta de referencias y de citas históricas que aportan a la obra múltiples niveles de lectura, y que nos sumergen no solo en la trama policíaca sino en la vida monástica medieval, en la que el autor era experto, y en la reconstrucción de un periodo especialmente conflictivo en el seno de la iglesia católica.
Sinuhé, el Egipcio, del finlandés Mika Waltari, es una de las grandes obras clásicas del siglo XX, todo un exponente mundial de la novela histórica enormemente admirada por su calidad literaria y su precisión histórica. Un título que nos introduce como ningún otro en el fascinante Egipto de los faraones durante el reinado de Akenatón y en el que acompañaremos a Sinuhé, médico real, a los reinos sirios, a la decadente Babilonia o a la isla de Creta en sus fabulosos viajes, al verse obligado al exilio tras la muerte del faraón.
Una verdadera obra maestra publicada en 1945 y traducida a más de cuarenta lenguas cuyo éxito encumbró a su autor, que logró entrelazar la ficción y la realidad de manera magistral, haciendo imposible discernir una de la otra. Si estas interesado en esta época de la historia te recomiendo que le eches un vistazo a Libros sobre el Antiguo Egipto.
Yo, Claudio, de Robert Graves, es sin lugar a dudas, una de las grandes novelas históricas de todos los tiempos. Una obra que nos permite conocer de primera mano el periodo transcurrido entre el reinado de Octavio Augusto y Tiberio Claudio. Un libro complejo y en ocasiones algo difícil de seguir debido a la enorme cantidad de información y personajes que aparecen a lo largo de la narración, pero que, precisamente por tratarse de una obra tan fiel a los hechos y estar tan bien escrita, no tarda en enganchar al lector de forma irremediable. Una obra que nos adentra en la historia de los primeros años del Imperio Romano para mostrarnos toda su grandeza y sus más profundas miserias en un relato que hará las delicias de los amantes de las intrigas y conspiraciones, la crueldad y la violencia de los círculos de poder en la Antigua Roma.
Sin lugar a dudas, El Médico, de Noah Gordon, es uno de los mayores éxitos literarios de todos los tiempos y toda una referencia en lo que a novela histórica se refiere.
Un relato que mezcla con enorme maestría la aventura y la narración de viajes, en la fantástica odisea de un médico, el joven Rob Cole, en el siglo XI, en su lucha con la enfermedad y la muerte en un mundo dominado por la superstición y la ignorancia que le lleva a viajar desde Inglaterra a la remota Persia, donde, bajo la tutela del maestro Avicena, verá marcado su destino y el de sus descendientes para siempre, y verá cumplido su sueño de convertirse en médico. Un libro de fácil lectura, que invita a reflexionar y deja una preciosa experiencia en la memoria de todo aquel que se acerca a sus páginas.
¿Puede aprenderse Historia a través de la Novela Histórica?
Si es posible o no aprender historia a través de la Novela Histórica es un debate que se lleva produciendo desde hace mucho tiempo. Desde nuestro punto de vista no hay ninguna duda. Pensamos que a través de la ficción puede aprenderse mucha historia siempre y cuando el lector, mantenga una mirada crítica y no olvide en ningún momento que esta leyendo un libro de ficción. Es decir, que muchos (y en muchos casos, la mayoría) de los hechos y acontecimientos que se nos cuentan serán producto de la imaginación del escritor, que habrá sabido enmarcar su historia y sus personajes, de mejor o peor manera, en un escenario histórico concreto.
La reconstrucción que realiza Umberto Eco de la vida monástica en una abadía benedictina del siglo XIV en El Nombre de la Rosa resulta admirable y nos aporta enormes conocimientos de la época al tiempo que nos divierte, en una trama repleta de misterio, crímenes y aventuras. De igual modo, Mika Waltari nos introduce de forma magistral en el fascinante mundo del Egipto de los faraones en su fantástica Sinuhé, el Egipcio; y Robert Graves dibuja en Yo, Claudio, una de las mejores novelas ambientadas en la Antigua Roma un relato tan fiel a los hechos que nos permite descubrir un periodo de la Historia del Imperio Romano desde un punto de vista completamente diferente al que cualquier libro de ensayo nos podría dar.
Lo mismo ocurre con el resto de títulos que recomendamos anteriormente, por centrarnos en obras concretas. Quien haya leído El Médico de Noah Gordon, Guerra y Paz de Tolstoi, El Conde de Montecristo de Dumas, Los Pilares de la Tierra de Ken Follett, León el Africano de Amin Maalouf o El Hereje de Miguel Delibes sabe de primera mano que no solo estamos ante meras novelas escritas para entretener y que, más allá de la veracidad de los hechos, nos impregnan de una atmósfera y un ambiente histórico que nos ayuda a vislumbrar en cierto modo como era el mundo descrito en cada una de estas obras. Es más, en ocasiones podríamos decir que la novela histórica se ha convertido en un elemento fundamental a la hora de transportarnos al pasado y lograr que seamos capaces de meternos en la piel de aquellos que vivieron los hechos. Podríamos por tanto decir que la Novela Histórica nos aporta una visión temporal que complementa y enriquece la información más rigurosa y académica que encontramos en el ensayo histórico.
Además de todo lo anterior, en Libros de Historia somos defensores de la novela histórica porque creemos que ofrece el entorno ideal para introducirse y aficionarse por la Historia de una manera amena y divertida, sin demasiados datos y fechas que puedan asustar y amedrentar al lector novel. La Novela Histórica es un género que en uno u otro momento empujará al lector a la búsqueda de ensayos y libros académicos más serios, en los que saciar su curiosidad por aquellos periodos en los que se ambientan sus libros y novelas favoritos. A partir de ahí, la Historia tiene mucho ganado y es que, una vez te atrapa, ya no suelta fácilmente.