Kindle Unlimited

Los mejores libros de historia GRATIS durante 3 meses!!!

A continuación, te queremos presentar los mejores libros de historia de España

La Historia de España es, por su complejidad y extensión en el tiempo, uno de los relatos más completos e interesantes a los que cualquier aficionado a la Historia pueda acercarse.

La prehistoria en la península ibérica, el contacto con otras culturas como la griega o la fenicia, la romanización de sus gentes, los pueblos visigodos, la ocupación musulmana y posterior reconquista, la época de los descubrimientos,… Todos estos momentos y muchos más, conforman un relato apasionante por el que resulta difícil no sentir admiración y una enorme curiosidad por saber aún más de los pueblos y las gentes que componen una de las naciones con más historia del mundo. Sigue leyendo y descubre algunos de los mejores libros de Historia de España.

Historia de España: Introducción

Todos los pueblos y civilizaciones que se han dado a lo largo de la historia han necesitado de la creación de mitos fundacionales. Se trata de un elemento que aporta fuerza y cohesión a los miembros de cualquier grupo y España, por supuesto, tiene los suyos propios. Sin embargo, existe desde hace tiempo un debate abierto en el que se plantea la cuestión de la formación territorial de España y de su fundación como nación. Un tema que se ha tratado en no pocos libros de la historia de España.

Lo cierto es que a lo largo de la historia numerosos pueblos provenientes de muy diversos lugares se han asentado en la península ibérica y han desarrollado, en mayor o menor medida, sus instituciones públicas, políticas y religiosas. Muchos de estos pueblos desaparecieron con el tiempo y otros simplemente evolucionaron, se fusionaron y dieron lugar a nuevas entidades que a su vez evolucionaron o finalmente desaparecieron.

¿A partir de qué momento entonces podríamos situar el origen de España como nación o Estado? Muchos historiadores se decantan por la posibilidad de que jamás podamos establecer una fecha o un momento histórico concreto para indicar el nacimiento de la nación española, entendiendo que en realidad se trató de un proceso evolutivo que finalmente nos ha llevado a donde estamos ahora. Una suma de todos los pueblos que han habitado estas tierras, de todas las civilizaciones que enriquecieron su cultura y de todas las gentes que, de una u otra manera, contribuyeron a hacer del relato de esta nación uno de los más ricos y complejos del mundo.

A continuación te recomendamos algunos de los que consideramos los mejores libros de la historia de EspañaUna selección de títulos que te ayudará a alcanzar un conocimiento global de la historia de este país y su cultura, a adquirir una visión crítica de su presente y a entender, un poco más, los problemas que afronta hoy en día.

Historia de España para dummies

Libros sobre la historia de España hay tantos y de tal calidad que resulta casi imposible decantarse por un autor u otro por lo que trataremos de recomendar únicamente aquellos que consideramos imprescindibles por diferentes motivos. Para empezar queremos presentar tres títulos dirigidos a aquellos que saben poco (o nada) de la historia de España y buscan un buen resumen de la historia de España. Podríamos decir que se trata de libros de historia de España para dummies, y aunque en realidad son obras de tantísima calidad que cualquier aficionado a la historia las disfrutaría, tenemos la certeza de que aquellos que se acercan por primera vez a este tipo de lecturas devorarán sus páginas como si se tratase de una novela.

Historia de España Contada para Escépticos

Como no podía ser de otro modo, empezamos con un autor ya clásico en las recomendaciones de Libros de Historia. Se trata de Juan Eslava Galán y su Historia de España Contada para Escépticos, una obra de muy fácil acceso en la que prima el deseo de transmitir y divulgar por encima de cualquier otra consideración, lo que lo convierte en un libro ideal para todo aquel que se acerca por primera vez a la lectura de ensayos históricos o aquellos que quieran un buen resumen de la historia de España para consultar de vez en cuando. Además, Juan Eslava Galán tiene un peculiar sentido del humor y una ironía que enriquecen enormemente sus narraciones y lo convierten en un autor muy ameno y divertido, por lo que siempre es un escritor muy recomendado para los más jóvenes y no es de extrañar que arrastre la cantidad de seguidores que tiene. Si quieres saber más sobre este autor y su obra, échale un vistazo al siguiente link donde podrás encontrar algunos de los más famosos libros de Juan Eslava Galán.

Una Historia de España

Una Historia de España, de Arturo Pérez-Reverte es una visión totalmente subjetiva por parte de uno de los narradores más lúcidos de este país. Escrita durante varios años en su columna Patente de Corso, del suplemento XL Semanal de El País, se ha convertido en uno de los Libros más vendidos de 2019. Se trata de una breve historia de España, una obra amena y personal, casi siempre irónica, como no podía ser de otro modo, con enormes toques de humor y sin ningún tipo de complejo, en la que el autor hace un resumen de los principales acontecimientos de la historia española, desde los orígenes en la prehistoria hasta la Transición en pleno siglo XX. No se trata de un libro académico en el más riguroso sentido de la palabra, pero hará las delicias tanto de aficionados a la historia como de neófitos que busquen iniciarse o conocer un poco más la historia de este país, siempre con el estilo inconfundible que caracteriza a Pérez-Reverte.

Eso no estaba en mi libro de Historia de España

Ya hemos hablado en otros artículos de la serie Eso no estaba en mi libro de Historia, una colección de libros muy completa que trata una gran variedad de acontecimientos y periodos históricos de forma muy cercana y amena, en ocasiones un tanto anecdótica, pero sin faltar nunca a la rigurosidad necesaria en un libro de historia. En esta ocasión os recomendamos Eso no estaba en mi libro de Historia de España, de Francisco García del Junco, y aprovechamos a recomendar también Eso tampoco estaba en mi libro de Historia de España, una suerte de segunda parte del mismo autor en la que nos introduce en una Historia de España un tanto particular a través del relato de numerosos hechos y acontecimientos que permanecen olvidados en la memoria española. 

Historia mínima de España

El último título de esta primera selección de libros es Historia Mínima de España, de Juan Pablo Fusi, el cual a través de un extraordinario ejercicio de síntesis ha sido capaz de narrar en apenas trescientas páginas toda la historia de España, desde sus remotos inicios en la prehistoria hasta nuestro presente más inmediato en pleno siglo XXI, tratando de mantener en todo momento una visión de los acontecimientos objetiva, lúcida y sobre todo, divertida. Un libro que, sin profundizar demasiado en ninguno de los hechos que narra y acompañado a su vez de numerosos mapas originales diseñados en exclusiva para la obra, una extensa bibliografía y una práctica cronología, se convierte en el perfecto resumen de la historia de España para dejarnos una sensación totalmente satisfactoria. Un libro escrito con el propósito de recordar, reflexionar, aprender e imaginar. 

La mayor parte de los lectores aficionados a la historia que visitan nuestra web buscan obras serias y rigurosas, capaces de transmitir todo el conocimiento posible, a la vez que amenas y entretenidas, sin necesidad de recurrir a una enciclopedia o colección de libros tan extensa como las que recomendaremos más adelante. Por ello, hemos hecho una selección de los que consideramos son los mejores libros de historia de España, todos ellos capaces de hacernos entender y conocer la historia de esta nación en un único volumen.

Breve Historia de España

El primer título de esta selección es Breve Historia de España, de Fernando García de Cortázar y José Manuel González Vesga, todo un clásico que ha sido revisado recientemente y cuyos autores nos relatan con un admirable dominio de la síntesis los acontecimientos más importantes de la historia de España, desde una perspectiva totalmente objetiva y con un estilo ameno y directo. Un libro del que se ha dicho ser el bestseller más importante y representativo de la historiografía española.

Cabe destacar que, a pesar de ser una breve historia de España, sus más de novecientas páginas lo convierten en una obra de gran envergadura. No obstante, tratándose de uno de los libros de la historia de España más recomendados para conocer y comprender la historia de este país, merece mucho la pena enfrascarse en su lectura.

Breviario de Historia de España

Breviario de Historia de España, de María Lara y Laura Lara, es un título que ha sabido condensar en un solo volumen una visión muy completa de la historia de este país, con un estilo en apariencia sencillo y directo, claramente enfocado a atraer un público general, pero cuya narración no carece en ningún momento de la rigurosidad y precisión necesarias.

Un relato que abarca toda la historia de España y que se completa gracias a la gran cantidad de curiosidades que las autoras nos cuentan y que nos harán reflexionar a lo largo de su lectura, las fantásticas, y no muy habituales, ilustraciones, esquemas con fechas y datos relevantes que complementan la narración, y los tan necesarios mapas. De nuevo, una breve historia de España no tan breve, ya que cuenta con más de setecientas cincuenta páginas, a pesar de lo cual, el aficionado disfrutará enormemente de su lectura.

España. Biografía de una nación

En España, biografía de una nación, Manuel Fernández Álvarez, autor de una bastísima obra sobre el Renacimiento, periodo al que dedicó cincuenta años de estudio y del que habría publicado títulos como Carlos V: El César y el Hombre, Isabel la Católica, Felipe II y su tiempo, Juana la loca,… realiza una visión completa de la historia de España en una obra que él llegó a considerar como su más preciado legado y que fue publicada poco antes de fallecer. En ella, el autor reflexiona sobre los principales acontecimientos de la historia de este país, centrándose en aquellos debates más conflictivos que se han ido presentando en los últimos tiempos. Una oportunidad única y apasionante para recorrer de la mano de Manuel Fernández Álvarez la historia de un país repleta de protagonistas sobresalientes y acontecimientos significativos que nos permitirán ver con mayor claridad el lugar que ocupó, y que ahora ocupa, la nación Española.

Entender la Historia de España

Entender la Historia de España, de Joseph Pérez, es uno de esos libros necesarios. Entender el pasado de España es fundamental si queremos entender el presente y en esta obra, el autor Joseph Pérez, ha querido realizar un completo repaso a toda la historia de este país, desde los inicios conocidos en la prehistoria de la península ibérica hasta el día presente, realizado en todo momento con una mirada lo más objetiva posible y enfrentándose de manera honesta a cuestiones fundamentales que tratan de responder a una cuestión principal: ¿Qué factores deciden qué es una nación? ¿Puede hablarse de España antes de la invasión árabe del año 711? A partir de estas preguntas nos embarcamos en un fantástico viaje que nos llevará a los años de la reconquista y el nacimiento de las coronas de Castilla, Aragón y Portugal, al imperio de los Austrias, al siglo XVIII con los Borbones, a la Guerra Civil en el siglo XX,… 

Libros de Historia de España Recomendados

Hemos creado una estantería en Amazon con nuestros títulos favoritos sobre la Historia de España. Un listado que irá creciendo con el tiempo.

Algunos títulos más...

Además de éstos, no queremos dejar de recomendar algunos otros títulos que consideramos imprescindibles para conocer, y sobre todo, entender la historia de España. No se trata de obras menores por no dedicarles un apartado completo como hemos hecho con las anteriores, sino más bien de una decisión que pasa por no extendernos demasiado en el presente artículo.

Historia Mundial de España, una obra fundamental, dirigida por Xosé M. Núñez Seixas y con la participación de más de cien especialistas en la historia de España, que recorre la historia de España desde una visión muy diferente: cómo España ha contribuido a lo largo de la historia a cambiar el rumbo del mundo. Un título original, muy completo y actualizado.

España, Tres Milenios de Historia, de Antonio Domínguez Ortiz, un libro escrito por uno de los grandes historiadores españoles, con un estilo tan esquemático como preciso, dirigido a un sector muy amplio de la población.

Historia de España, escrito por tres de los más importantes especialistas en la historia de esta nación, Julio ValdeónJoseph Pérez y Santos Juliá, combina rigor, claridad y amenidad. Una obra imprescindible.

España, Un Relato de Grandeza y Odio, de Jose Varela Ortega, es un apasionado análisis de la nación española desde los campos de la filosofía, la literatura, el cine y el arte, centrándose en cómo esta nación se fue forjando su famosa leyenda negra, una visión que enfrenta a otra época en la que España era vista con gran admiración, una defensa de España frente a la imagen distorsionada que a menudo es percibida desde fuera.

La historia de España, una de las más ricas por su variedad e importancia en el devenir de la historia, y por su enorme influencia en los acontecimientos más importantes que se han producido, sobre todo en los últimos quinientos años, es uno de los temas más tratados no solo por los historiadores más respetados de este país, sino por algunos hispanistas extranjeros de enorme prestigio como son Hugh Thomas, Paul Preston, Antony Beevor, Stanley G. Payne,… y un largo etcétera. Aquí hemos intentado recomendar algunos de los que consideramos son más significativos pero, como no podía ser de otra manera, no podemos dejar de recomendar al lector que busque títulos de estos autores si quiere completar aún más sus conocimientos sobre la Historia de España.

Libros sobre la Guerra Civil Española

Los mejores títulos que se han escrito sobre uno de los momentos más tristes de la historia de España.

La Historia de España por Periodos

Condensar toda la historia de España en un solo volumen es definitivamente una enorme proeza. Si, además, exigiésemos al autor profundizar en cada uno de los periodos y hechos relevantes de su historia, resultaría realmente imposible no extenderse fuera de los límites que hacen que un libro sea manejable. Por ese motivo, para todos aquellos que busquen una narración contada con enorme profundidad y profusión de detalles, recomendamos la Historia de España en doce volúmenes de la editorial Marcial Pons, y de la que a continuación os mostramos tres títulos a modo ilustrativo. Una obra de enorme calidad con autores de la talla de Josep Fontana, Julián Casanova, Xosé M. Núñez Seixas, José Alvarez Junco, etc…

Descubre la Colección Completa

Si quieres conocer todos los títulos que componen la colección "Historia de España" de Marcial Pons, haz click en el siguiente enlace.

La Conquista Romana de Hispania

En esta obra, La Conquista Romana de Hispania, Javier Negrete nos invita a recorrer un periodo de la Historia de España tan fascinante como en ocasiones desconocido por el gran público, y para ello hace gala de su habitual estilo narrativo y capacidad para evocar imágenes en una narración propia de una novela de aventuras. Una de las mayores epopeyas de la Antigüedad que se inicia con la llegada de los cartaginenses a la península y la posterior llegada y expansión de Roma. Una historia marcada por las continuas revueltas de los pueblos íberos, las guerra civiles, conjuras y juegos políticos que marcarán para siempre el destino de todo un pueblo. El autor cuenta además con las magníficas ilustraciones de Sandra Delgado que dará vida a sus palabras en una treintena de obras originales realizadas para la ocasión y que reflejan uno de los relatos más apasionantes de la historia de España.

Historia de la Hispania Romana

Pedro Barceló y Juan José Ferrer Maestro, consiguen aunar en su Historia de la Hispania romana un enfoque tan riguroso como moderno, elementos que han convertido esta obra en una referencia indispensable en la materia. Un título muy bien documentado que desarrolla en profundidad el largo proceso de romanización que se produjo en la península ibérica. 

Partiendo del siglo III a.C., la obra realiza un recorrido pormenorizado del periodo que más ha podido influir en la historia de España, desde la llegada de los romanos a la península en el año 218 a.C., con el comienzo de la Segunda Guerra Púnica contra los cartagineses, hasta el siglo V d.C. Una prolongada hegemonía que dejó una huella imborrable en la historia de aquellos pueblos que habitaban la península ibérica y dirigiría inevitablemente el curso de la historia. 

Historia de España en la Edad Media

Una visión plural de la Edad Media en España coordinada por Vicente Ángel Álvarez Palenzuela, en la que participaron un gran número de medievalistas de toda España para ofrecer una narración global acerca del contexto socioeconómico, cultural, espiritual e ideológico de la Edad Media. El libro se inicia con las conocidas como invasiones bárbaras del siglo V y prosigue con la formación de al-Andalus en el siglo VII, un estado islámico que convive con los reinos cristianos del norte de la península, y el posterior enfrentamiento que se dará hasta la llegada de los Reyes Católicos. 

Se trata por tanto de un excelente manual que abarca mil años de la historia de España, tan exhaustivo y detallado que supone un auténtico desafío, pero que merece enormemente la pena, sobre todo para lectores avanzados. 

Historia de España en la Edad Moderna

El concepto de este libro es similar al anterior. En esta ocasión una treintena de profesores de diferentes universidades son coordinados por Alfredo Floristán para crear una obra que aúna múltiples perspectivas y estilos para trasladar el conocimiento de la Edad Moderna española de manera rigurosa y comprensible. Se inicia el libro con el relato de los reinados de Isabel I de Castilla y Fernando VII de Aragón para llegar, más de trescientos años después, al inicio de las revoluciones políticas de la nación española que se produjeron en el siglo XIX. 

Al igual que el anterior sobre la Edad Media, si bien es una obra pensada como manual principal para estudiantes de historia universitarios, es también completamente recomendable para lectores avanzados en historia.

Libros de Historia Contemporánea de España

«Nada empieza totalmente de cero, y nada termina de manera abrupta, siendo la evolución, en forma de antecedentes y consecuencias, de construcciones y destrucciones, de continuidades y, asimismo, discontinuidades, la clave de todo relato histórico.»

Jordi Canal coordina y dirige esta Historia Contemporánea de España en dos volúmenes, considerada como una de las obras de la historiografía española más ambiciosas e importantes que se han llevado a cabo en las últimas décadas. Todo un logro que consigue reunir algunos de los mejores historiadores del momento para revelar las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado la historia de España en los últimos doscientos años.

Una obra que además se complementa perfectamente con la Nueva Historia de la España Contemporánea (1808-2018), de José Álvarez Junco y Adrian Shubert, que gracias a la diversidad de enfoques por parte de sus numerosos autores y la peculiar estructura que se plantea, nos ofrece una visión innovadora de la historia contemporánea española.

Libros de Historia de España para niños

No resulta fácil mantener la atención de un niño, y menos cuando de lo que les habla es de un tema tan sobrio como la historia. Sin embargo, siempre hay formas de despertar en ellos el interés: la aventura, los villanos, las heroínas, las grandes batallas y los descubrimientos… La siguiente es una selección de títulos de libros sobre la historia de España dirigidos a los más jóvenes, a través de cuentos, ilustraciones y con una narración acorde a su edad, con la intención de despertar en ellos, de manera amena y divertida, el deseo por conocer y aprender más de la historia de este país.

La Historia de España Ilustrada

Si conoces AcademiaPlay, probablemente ya conocerás este libro. AcademiaPlay es una canal de historia en Youtube conocido por explicar a través de unas fantásticas ilustraciones, diferentes capítulos de la historia de una manera fácil y sencilla de entender. Pues bien, hace no mucho que sorprendían con la edición de un maravilloso libro llamado La Historia de España como nunca antes te la habían contado tras el éxito de su anterior La Historia del mundo[…] A través del mismo estilo de ilustraciones que utilizan en cada uno de los capítulos por los que se han hecho tan famosos en Youtube, nos cuentan la Historia de España desde sus inicios en la prehistoria hasta la actualidad, pasando por la Hispania romana, el al-Andalus, los Reyes Católicos, la época imperial y mucho más en un formato al que realmente merece la pena echar un vistazo. Un modo diferente de aprender la historia de España y al que podrán acercarse tanto mayores como pequeños.

Atlas de Historia de España

En toda colección de libros de historia nunca debe faltar un atlas histórico que nos ayude a situarnos geográficamente, a visualizar los movimientos que se hayan podido dar y, sobre todo en los momentos de conflicto, a entender fácilmente las estrategias y ofensivas de los diferentes frentes a lo largo de una contienda. Encontramos así, el maravilloso y aclamado Atlas de Historia de España de Fernando García de Cortázar o el económico Atlas Ilustrado de la Historia de España, de Susaeta, que si bien no tiene la calidad del anterior, se trata de un fantástico volumen que nos ayuda a poner imagen a las palabras en una edición de calidad excepcional si tenemos en cuenta su precio.

Suscríbete

Conoce las últimas novedades en libros de Historia, artículos y reseñas, los más vendidos…

Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Libros de Historia. La finalidad es la de enviarte nuestras publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Destinatarios: debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en la plataforma Mailchimp, ubicada en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@librosdehistoria.net, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.