Juan Eslava Galán es uno de esos escritores que enganchan desde la primera linea.
Cualquiera que busque su nombre en Google o frases del tipo Juan Eslava Galan Libros se dará cuenta inmediatamente de la popularidad del autor. Sus obras, de aparente sencillez y fácil acceso para todo tipo de lectores, han contribuido junto a otras colecciones como Eso no estaba en mi libro de historia, al auge por la historia que vivimos hoy en día, sus lectores se cuentan por miles y, afortunadamente, su obra no para de crecer cada pocos meses.

Nacido en Arjona (Jaén) en 1948, se licenció en Filología Inglesa en la Universidad de Granada y fue profesor de Bachillerato durante más de treinta años, tras ampliar sus estudios en Reino Unido.
Premio Planeta 1987 por su novela En Busca del Unicornio, ha escrito casi un centenar de obras, como podemos ver en su página web, entre biografías, novela histórica, ficción, ensayo, poesía, libros de sociología, viajes, misterio, sexo, cocina,… y otras tantas bajo el pseudónimo Nicholas Wilcox, pero lo cierto es que si por algo es conocido Juan Eslava Galán es por sus libros de historia y, en concreto, por su magnifica serie historia contada para escépticos de la que a continuación te mostramos los títulos que se han publicado hasta la fecha.
Pero antes, vamos a conocer su última y tan esperada obra sobre el encuentro que tuvieron Francisco Franco y Adolf Hitler en Hendaya, un libro que ha sido publicado recientemente y ya va camino de convertirse en uno de los éxitos editoriales del año.
La Tentación del Caudillo
La Tentación del Caudillo: Nueve Meses que no estremecieron al mundo es el último título publicado por Juan Eslava Galán, un divertido relato sobre uno de los episodios más asombrosos de la historia moderna española, narrado de forma exquisita, a modo de magistral novela, con enorme ironía y extraordinariamente bien documentado. Un libro imprescindible que hará las delicias de todos los seguidores de Juan Eslava Galán, pero también la de cualquier apasionado de la historia.
En 1940 parece evidente que los aliados van a perder la guerra y Franco, viendo la que puede ser su gran oportunidad de formar parte del bando vencedor, no duda en ofrecer su apoyo a Hitler y a las potencias del eje. Esta dispuesto a entrar en el conflicto, pero en este punto de la contienda Hitler rechaza su ofrecimiento. No mucho después, sin embargo, cuando el Reich se ve instigado por las tropas aliadas y ya no está tan claro el triunfo de la Alemania nazi, el Führer comienza a valorar una posible alianza con España, pero a estas alturas ya no esta tan claro que el general Franco este dispuesto a darle su confianza.
Juan Eslava Galán, con su habitual estilo narrativo y más próximo a la novela que nunca, nos ofrece una fascinante obra sobre el famoso encuentro de Hendaya en la que nos hace reflexionar sobre las implicaciones que un posible pacto con la Alemania nazi podría haber tenido para España.
Si algo ha caracterizado el estilo de Juan Eslava Galán en sus libros de historia es la ironía de la que habitualmente hace gala, su honestidad a la hora de opinar sobre todos y cada uno de los temas que trata, le duela a quien le duela, y el gran sentido del humor que le acompaña en todos sus textos.
En realidad, son tres características de las que ha dado muestras desde su primera publicación y sin embargo, debido a su decisión de titular algunos de sus libros con su ya tan conocida frase Historia Contada para Escépticos, vamos a presentar en primer lugar estas obras antes de dar paso al resto.
La Biblia Contada para Escépticos
Recientemente se ha publicado La Biblia Contada para Escépticos, un título que promete ser tan divertido como revelador, al más puro estilo Juan Eslava Galán.
Una narración en la que, a lo largo de sus más de 600 páginas, Juan Eslava Galán, con ese estilo tan cercano y desenfadado al que nos tiene acostumbrados, trata de dar respuesta a todas esas cuestiones que a menudo nos asaltan, en relación al libro más vendido, traducido y estudiado, a la vez que controvertido, de la Historia de la humanidad. Para bien o para mal, la Biblia es el libro que más ha influido en nuestra cultura y ha marcado a lo largo de los últimos dos mil años la base de la civilización occidental, y sus páginas pueden revelar muchas más historia de la que en principio pudiera parecer.
La Conquista de América Contada para Escépticos
En los más de quinientos años que nos separan de la conquista de América, se han escrito muchísimos libros de enorme profundidad y rigurosidad sobre el tema. Autores de la talla de Hugh Thomas lo han tratado en numerosas ocasiones y contamos incluso con crónicas en primera persona como la Historia verdadera de la conquista de Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo y, sin embargo, ninguno de ellos goza del sentido del humor y honestidad con la que Juan Eslava Galán es capaz de impregnar sus narraciones. En este título de su serie de Historia Contada para Escépticos, el autor nos sumerge en una historia llena de contradicciones, alianzas, traiciones y desencuentros en una conquista del Nuevo Mundo que no pasará desapercibida. Un libro que hará las delicias del aficionado y que se ha convertido ya en uno de los títulos más vendidos del año. En el siguiente artículo puedes conocer aún más sobre La Conquista de América Contada para Escépticos.
Historia de España Contada para Escépticos
En Historia de España Contada para Escépticos, el autor realiza una fantástica narración de la historia de este país en el que podríamos considerar uno de los libros de la historia de España más accesibles que se hayan escrito nunca, desde los inicios en el periodo de la prehistoria hasta el día de hoy, en una nueva edición ampliada y actualizada, con el estilo siempre ameno y divertido al que nos tiene acostumbrado el autor y que tanto engancha a sus lectores. Una historia que, en palabras de Juan Eslava Galán, no pretende ser del todo justa ni totalmente veraz, porque no busca halagar a nadie ni esta escrita por encargo de nadie. Eslava Galán consigue una vez más enseñar y entretener a partes iguales, dando espacio tanto al relato histórico más riguroso de los grandes acontecimientos como a las anécdotas tan inesperadas que tanto entretienen al lector.
Historia del Mundo Contada para Escépticos
Historia del Mundo Contada para Escépticos, es un ejemplo más de cómo se puede enseñar historia de una manera ágil y divertida, capaz de hacer reflexionar al lector aportando el conocimiento necesario para comprender mejor el mundo en que vivimos. Juan Eslava Galán nos conducirá a lo largo de la historia de la humanidad en un texto sin desperdicio, desde el origen del universo hasta el momento de globalización y crisis continua que vivimos hoy en día, siempre con un personal estilo cargado de provocación y rigurosidad a un mismo tiempo. Se trata de una de las obras que siempre recomendamos para todos aquellos que se inicien en la lectura de Libros de Historia Universal, pero que cualquier aficionado sin duda disfrutará.
La Primera Guerra Mundial Contada para Escépticos
A principios del siglo XX, Europa vivía un periodo de esplendor como nunca antes se había dado en la historia. El progreso científico y tecnológico avanzaba a tal velocidad que parecía imparable y se respiraba un ambiente de optimismo en toda Europa que no hacía presagiar el infierno que pronto se desataría. Sin embargo, el 28 de junio de 1914, Gavrilo Pincip, un joven terrorista serbio, mató de un disparo al heredero del Imperio Austro-húngaro y su esposa, un hecho que fue utilizado por las grandes potencias de la época como excusa para iniciar el mayor conflicto que había conocido la humanidad y cuyas consecuencias aún perduran a día de hoy.
A lo largo de las páginas de La primera guerra mundial contada para escépticos asistiremos a una serie de hechos narrados con tal maestría y claridad, que cuando lo terminemos estaremos deseando comenzar a leer el próximo libro de Juan Eslava Galán que comentaremos a continuación. Entra en el siguiente link si quieres conocer más libros sobre la Primera Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial Contada para Escépticos
La Primera Guerra Mundial alteró por completo la configuración posterior del mundo y entre sus numerosas consecuencias podríamos destacar el mayor conflicto de la historia: La Segunda Guerra Mundial, cuyos hechos aún hoy nos siguen estremeciendo y sorprendiendo a partes iguales.
Juan Eslava Galán, fiel a su característico estilo, dará un repaso a los grandes hitos que todos conocemos: el inicio del nazismo, la invasión de Polonia y el reparto de ésta junto a la URSS, la derrota de Francia, Pearl Harbour, el horror del holocausto judío, la batalla de Stalingrado, el desembarco de Normandía, el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki,… Todos ellos hechos de sobra conocidos, pero que tendremos la ocasión de redescubrir de la mano de Eslava Galán y su magnifico estilo narrativo. Entra a continuación si quieres conocer más libros sobre la Segunda Guerra Mundial.
La Revolución Rusa Contada para Escépticos
Otra de las enormes consecuencias que tuvo La Primera Guerra Mundial fue sin duda La Revolución Rusa. Esta transformó el mundo radicalmente hasta el punto de que no podríamos entender el siglo XX y el mundo actual sin ella. En esta obra, Juan Eslava Galán nos ayudará a comprender los motivos que precipitaron la caída de la dinastía Románov y el triunfo definitivo de la Revolución, a través de un relato trepidante y divertido, cargado de emoción, aventura, conspiraciones, motines, intriga,… En definitiva, una obra que se lee como si fuese una novela, sin faltar en ningún momento a la rigurosidad y seriedad que Eslava Galán transmite en cada una de sus narraciones. Una obra fundamental para aquellos que quieran entender la Historia del siglo XX, sin adentrarse en lecturas demasiado complejas. Entra en el siguiente link si estas interesado en conocer más libros sobre la Revolución Rusa.
Como ya se ha comentado anteriormente, Juan Eslava Galán ha desarrollado sus habilidades literarias en todo tipo de géneros. A nosotros sin embargo, nos interesa principalmente su faceta de historiador. Fuera de su serie Historia contada para escépticos, encontramos muchos títulos en los que el autor trata temas tan variados como la guerra civil española, los años del franquismo, el descubrimiento de América, los Reyes Católicos o la transición española.
A pesar de no pertenecer explícitamente a la serie de Historia contada para escépticos, podemos asegurar que en estos libros se mantiene el mismo espíritu inconformista del autor y el mismo estilo inconfundible del que hace gala en el resto de obras. Un sello personal marcado por el sarcasmo y la ironía, el sentido del humor y un divertidísimo gusto por lo anecdótico, sin dejar de lado la Historia más rigurosa y extremadamente documentada.
Una Historia de la Guerra Civil que no va a Gustar a Nadie
Esta obra sobre uno de los episodios más tristes de la historia reciente de España bien podría llamarse Historia de la Guerra Civil contada para escépticos. El tono que utiliza el autor es similar al que usa en los títulos que comentamos anteriormente, y su capacidad para provocar la risa a pesar de lo cruento de los acontecimientos que narra vuelve a estar presente a través de su ironía y su inconfundible estilo narrativo. En un relato tan complejo como es la Guerra Civil Española, en el que digas lo que digas siempre habrá alguien a quien no le guste, Eslava Galán decide no posicionarse, ni adoctrinar sobre buenos y malos, para escribir una narración que seguramente, no vaya a gustar a nadie. Entra a continuación si buscas más recomendaciones en libros sobre la Guerra Civil Española.
Trilogía del Franquismo
Los Años del Miedo
En Los Años del Miedo, el autor reconstruye con su peculiar estilo narrativo, la vida de los españoles durante los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil que acaba de vivirse en el país. A través de una serie de personajes, muy reales a pesar del estilo novelado que tan bien sabe utilizar el autor, conoceremos los años de la posguerra en España en una narración tremendamente amena y entretenida. Una historia que nos muestra la realidad que vivían y sufrían una gran parte del pueblo español: el hambre y la miseria, las cartillas de racionamiento, la represión franquista,… al tiempo que asistimos a una serie de historias curiosas y divertidas como solo Juan Eslava Galán sabe contar.
De la Alpargata al Seiscientos
De la alpargata al seiscientos es una serie de relatos en los que se narra como en España comienzan darse importantes cambios en los años cincuenta. Entran la Coca-Cola, el frigorífico, la televisión y el gas butano. Franco, el Caudillo, cede zonas a los americanos para que puedan instalar sus bases militares, a cambio de que éstos no se metan en nada. El país comienza a llenarse de vehículos y el turismo abarrota las playas españolas. Parece que, después de todo, hay luz al final del túnel. En esta obra, Eslava Galán, teje un documento histórico sobre la cultura popular que se dio durante todo el franquismo, con un tono cómico y divertido a pesar de la dura realidad que se nos describe y a la que los españoles de la época se enfrentaban sin perder su peculiar sentido del humor.
La Década que nos Dejó sin Aliento
La década que nos dejó sin aliento comienza con el asesinato de Carrero Blanco a manos de ETA. A partir de este momento, Juan Eslava Galán, nos empuja a recorrer uno de los periodos más importantes y trascendentales de la historia contemporánea española. Una época de pactos contra natura, torpes improvisaciones y momentos de enorme tensión en los que el pueblo español pasará de la dictadura franquista a disfrutar de las libertades que traía consigo la tan ansiada democracia en un corto periodo de apenas diez años conocido como la Transición, en el que se produjeron importantes cambios a velocidad de vértigo y al que los españoles asistían con una mezcla de esperanza, curiosidad y miedo.
Más Libros de Historia de Juan Eslava Galán
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, se encontraron con un territorio débil y enfrentado cuando llegaron al poder y, durante un reinado repleto de contradicciones pero brillante, lograron unificar y fortalecer el país bajo una misma corona cuyo poder se extendió por territorios de África, América y Europa, sentando la base del que sería el futuro Imperio español de los Austrias. Es por este motivo que los Reyes Católicos son considerados como los creadores de la España moderna. En este título, Juan Eslava Galan, con su habitual estilo narrativo tan fascinante como divertido, nos adentra en el reinado de uno de los períodos más sorprendentes de la historia de España.
Los Reyes Católicos, El enigma de Colón y los descubrimientos de América, Templarios,… son tantos los libros que Juan Eslava Galán ha escrito que al profundizar en su obra no dejamos de maravillarnos al encontrar nuevos títulos de historia que nos sorprenden gratamente. Ya hemos comentado que Juan Eslava Galán no es únicamente un escritor de ensayo histórico y que en su trayectoria podemos encontrar títulos de muy diversos temas. En una entrevista reciente, decía haber escrito alrededor de unos cien libros entre novelas y ensayos, lo cual lo convierte en uno de esos escritores inagotables, al estilo de autores de la talla de Isaac Asimov, que además de escribir ciencia ficción, lo hizo sobre multitud de temas, entre los que destaca su pasión por la historia, tal y como refleja su obra Historia Universal Asimov.
Si quieres saber más de este autor visita su página de Wikipedia, donde podrás conocer más detalles de su vida y obra.