Kindle Unlimited

Los mejores libros de historia GRATIS durante 3 meses!!!

En el año 793 d.C tres embarcaciones vikingas arrimaron en las costas de Britania, concretamente en el reino de Northumbria. Estos hombres eran procedentes de Escandinavia y llevaron a cabo el famoso ataque, y saqueo, del monasterio de Lindisfarne, suceso que da comienzo a la conocida como "Era Vikinga".
El ataque resultó ser un golpe muy duro para los reinos europeos, pues no se esperaban una aparición de este calibre por parte de los pueblos escandinavos. Pero lo que parece ser que iniciaba un nuevo periodo, la era vikinga, no fue más que la última fase de grandes migraciones del norte que se dieron desde Escandinavia y que llevaban ocurriendo durante siglos.

Hablar de un origen de los vikingos no tiene demasiado sentido. La sociedad nórdica no se configuró de la noche a la mañana como una sociedad expansionista y vikinga, sino que sufrieron un largo proceso de transformación que se inicia a partir de la Edad de Hierro (500 a.C- 800 d.C). 

Uno de los hechos con mayor trascendencia que se dio fue la introducción del hierro, lo cual provocó un cambio e impacto dramático en la sociedad. Hasta entonces, los escandinavos habían empleado el bronce para realizar herramientas u otros objetos decorativos, pero la materia prima, el bronce, les provocaba una dependencia total de su importación. Una pequeña élite de la sociedad controlaba el sistema mercantil de larga distancia para la obtención de este metal y dominaba por lo tanto al resto de la población.

Una vez introducido el hierro, los escandinavos tuvieron a su alcance el hierro de los pantanos, un hierro de baja calidad que se trabaja con facilidad y que abundaba en pantanos y ciénagas por toda Escandinavia. La necesidad de comercio derivó en el fin de la pequeña élite de la sociedad que no volvería a resurgir hasta cinco siglos después.

La disponibilidad amplia de herramientas de metal contribuyó directamente a la expansión de la agricultura, al aumento de la población y como consecuencia, el incremento de los conflictos. La presión demográfica comenzó a ser importante y a finales del siglo II a.C comenzaron las primeras, de muchas, migraciones desde Escandinavia.

Mapa Origen de los vikingos
Pueblos escandinavos

La gran población sufrió conflictos por la falta de tierras cultivables, y por primera vez en el 120 a.C dos tribus del norte de Jutlandia, los cimbrios y los teutones, marcharon en una migración en busca de un lugar en el que asentarse. Pero su búsqueda terminó provocando el saqueo de gran parte del centro y oeste de Europa. Finalmente penetraron en territorio romano y en el 102 a.C fueron aniquilados por los ejércitos de la república de Roma.

La primera gran migración fue exterminada por los romanos, los cuales pudieron hacer frente a la marcha de estos pueblos. Pero durante el siglo V d.C el Imperio mantenía una situación crítica ante la multitud de tribus germánicas que habían atravesado el «limes«, muchas de las cuales tenían sus orígenes legendarios en la propia Escandinavia.

De estos pueblos emparentados con la región escandinava, encontramos al pueblo de los godos de los cuales se cree que tuvieron su origen en Götaland, al sur de Suecia. Este pueblo que tuvo un papel importante para el Imperio Romano, tanto de aliados como de enemigos, sufrió una partición en visigodos y ostrogodos. Del primer pueblo mencionado cabe destacar la batalla de Adrianápolis, 378 d.C donde vencieron al ejército romano o el saqueo de Roma en el 410 d.C.

Finalmente pasarían al lado romano al convertirse en el 418 d.C en federados del Imperio, asentándose en el sur de la Galia y llegando incluso a enfrentarse a Atila, el rey de los hunos en la batalla de los campos Cataláunicos en el 451 d.C. Una vez que cayó el Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C, tanto ostrogodos como visigodos formaron sus propios reinos. Los visigodos en el sur de la Galia y posteriormente en Hispania, mientras que los ostrogodos lo harían en Italia.

Ataque vikingo - La expansión de los vikingos por europa y sus orígenes

Otros pueblos que comparten su origen escandinavo son los burgundios, originarios de la isla de Brugundarholm, en la actual Bornholm, Dinamarca; los vándalos en Jutlandia y los anglos y los jutos, que junto a los sajones colonizaron Britania, y sin lugar a duda procedían de Jutlandia.

El historiador godo Jordanes, en uno de sus escritos, cerca del 550 d.C, describe la tierra de Scanza como «el vientre de los pueblos», haciendo referencia a la multitud de pueblos que tuvieron su origen en esta región. Tierra ésta que podríamos señalar como el origen de los vikingos.

La expansión vikinga fue de las migraciones más importantes para la historia del continente, y el último capítulo de este largo proceso que hemos mencionado más arriba y que marcan el final de un periodo, pero que sobre todo da comienzo a otro, el de la Era Vikinga.

Si quieres saber más sobre el origen de los Vikingos, échale un vistazo a Los Hombres del Norte, de John Haywood.

Los Hombres del Norte

La apasionante historia de un pueblo que cambió el curso de la historia.
Facebook
Twitter
Pinterest
Tumblr
Estudiante del Grado de Historia en la Universidad Complutense de Madrid y administrador de la cuenta @estudiantedehistoria en Instagram y @EstdeHistoria en Twitter.

Suscríbete

Conoce las últimas novedades en libros de Historia, artículos y reseñas, los más vendidos…

Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Libros de Historia. La finalidad es la de enviarte nuestras publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Destinatarios: debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en la plataforma Mailchimp, ubicada en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@librosdehistoria.net, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.