
Alrededor de 3500 a.C. se produce uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad: la aparición de la escritura. Un hito histórico que marcaría de manera sorprendente el desarrollo de las diferentes culturas y civilizaciones de la Edad Antigua.
Dónde surgió exactamente y cómo fue su desarrollo y posterior difusión por el mundo es algo que aún se discute, pero lo cierto es que a partir de ese momento la evolución de las sociedades se acelera y el ser humano comienza a dejar constancia de todo aquello que ocurre a su alrededor, su pensamiento, sus ideas y sus creencias. La Edad Antigua supone por tanto un periodo fundamental que verá nacer la filosofía y las ciencias, el derecho y las leyes, la historia y el desarrollo de conceptos tales como Estado o democracia. Es este también el momento en el que surgen las principales religiones que han dominado el mundo desde entonces. Un periodo al que aún, a día de hoy, debemos la mayor parte de nuestra visión del mundo.
Existen numerosos Libros de Historia Antigua. Títulos que se centran en el estudio de la Edad Antigua, del Oriente Próximo antiguo, con el desarrollo de los diferentes pueblos de Mesopotamia, sumerios, babilonios, hititas, asirios, persas, el Egipto de los faraones, la Grecia Clásica, la república o el imperio de Roma,… libros de muchísima calidad que nos harán vivir la enorme aventura de aquellas primeras civilizaciones del mundo y su complejísima historia. Sin embargo, no son tantas las obras que tratan de aunar todo ese conocimiento en un solo título para tratar de crear un verdadero compendio de la antigüedad.
Por supuesto, podríamos acudir a la lectura de Libros de Historia Universal, o incluso leer los seis primeros títulos de la serie Historia Universal Asimov para hacernos una verdadera idea de lo que supuso este periodo para la humanidad, sin embargo, aún queremos ofrecer una obra centrada por completo en el Mundo Antiguo y que sirva como introducción a los amantes de la edad clásica. A continuación te presentamos el que consideramos el mejor libro para introducirse en el estudio de la Historia de la Antigüedad y otro título menos académico pero igualmente revelador.
Historia del Mundo Antiguo: Una Introducción Crítica
Historia del Mundo Antiguo de Gonzalo Bravo, continua siendo, a pesar de haber sido publicado en 1998, una de las composiciones más completas y precisas que se han escrito sobre las civilizaciones y culturas de la Edad Antigua. Una obra que ofrece un análisis equilibrado de los diferentes periodos que se dieron en la antigüedad y nos guía a través de la historia de los pueblos de oriente próximo, el antiguo Egipto, la Grecia clásica, el mundo helenístico y la República y el Imperio de Roma. Se trata de un relato muy bien estructurado que ofrece diferentes niveles de lectura, uno de fácil acceso dirigido al lector que se aproxima por primera vez a la historia del mundo antiguo, otro para aquellos lectores más avanzados que buscan una verdadera guía de estudio. Una obra que se recomienda como manual de introducción para estudiantes de Historia y que abre la puerta a profundizar en futuras lecturas gracias a la amplia bibliografía ofrecida por el autor.
Historia del Próximo Oriente Antiguo
En el Próximo Oriente antiguo (C.A. 3000-323 A.E.C.) , Marc van de Mieroop realiza una fantástica narración acerca de las primeras sociedades de cultura escrita de la historia de la humanidad. Partiendo de los registros escritos y de los restos arqueológicos encontrados, el autor nos ofrece una visión panorámica, innovadora y totalmente actualizada, de las civilizaciones y pueblos que se desarrollaron en una de las zonas más ricas del planeta. Partiendo del origen de la escritura y las primeras ciudades en Mesopotamia, y los reinos babilonio e hitita, hasta el auge de los imperios asirio y persa y la transformación del Próximo Oriente tras las conquistas de Alejandro, el autor realiza un magnífica presentación de la compleja historia multicultural del Próximo Oriente antiguo, incluyendo una gran cantidad de materiales complementarios como documentos, debates, gráficos, mapas e ilustraciones que ayudan al lector a conseguir una comprensión completa del texto.
Imperios y Espadazos
Desde la creación de Libros de Historia, hemos apostado por la recomendación de libros dirigidos a todos aquellos que se acercan por primera vez a la historia. Es por eso que cuando vimos por primera vez esta obra nos pareció una gran idea y teníamos ya ganas de echarle el guante. Hace ya tiempo que Andoni Garrido Fernández se dio a conocer con su canal de Youtube Pero eso es otra Historia, cosechando un enorme éxito gracias a la sencillez y cercanía de su estilo a la hora de contar la historia de la humanidad. Este éxito le hizo decidirse a escribir Imperios y Espadazos: Una historia de la antigüedad para no aburrirse. Un libro divertido a la vez que fascinante, que narra con un lenguaje cercano los hechos más significativos de la edad antigua, respetando siempre el orden cronológico en el que ocurrieron. Un relato plagado de curiosidades y anécdotas en el que descubriremos el origen de la vida, la gran civilización Sumeria, la construcción de las pirámides del Antiguo Egipto, los conocidos como Pueblos del Mar, la democracia Griega o la expanción de Roma por todo el Mediterráneo.
Atlas de Historia Clásica
El estudio de todo periodo histórico requiere de la utilización de un atlas si queremos entender con mayor claridad los principales acontecimientos que se hayan producido. Sin conocer el terreno, no hay otra manera de visualizar la ubicación de diferentes ciudades y poblaciones, o los movimientos de los ejércitos en los periodos de contiendas o simplemente. Éste atlas de la editorial Akal nos ofrece una visión espacial desde los inicios del antiguo Egipto y Asiria a la Creta Minoica, desde el nacimientos de los Estados griegos hasta la caída del Imperio romano,… una obra que nos muestra con total exactitud y viveza los sucesos más significativos que conforman la historia del mundo clásico.
Basándose en los más recientes hallazgos e investigaciones arqueológicas, Michael Grant, nos presenta 92 mapas que nos ofrecen un amplio recorrido a lo largo de más de dos mil años de historia.
Hay un momento en la Edad Antigua considerado por la historiografía como el periodo cuya influencia en la configuración de la civilización occidental resultó fundamental. Este periodo greco-romano es conocido como Mundo Clásico.
Si bien hemos creado dos páginas en las que tratamos y, por supuesto, recomendamos libros sobre la Antigua Grecia y la Antigua Roma por separado, hemos querido presentar aquí tres títulos que abordan el estudio de ambos mundos de forma conjunta.
El Mundo Clásico, la epopeya de Grecia y Roma
Robin Lane Fox, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Oxford, cuenta la historia de Grecia y Roma como nadie; con un estilo narrativo que hace que leamos su obra El Mundo Clásico, la epopeya de Grecia y Roma como si de una apasionante novela de aventuras se tratase, pero que conserva a su vez el máximo rigor del trabajo académico en el que se apoya. Una obra que ahonda en el mundo de la antigüedad clásica y nos traslada a una de las épocas más fascinantes de la historia de la humanidad en un recorrido que nos lleva de Homero a Adriano. Un increíble viaje en el que nos acercaremos también a las figuras de Sócrates y Alejandro, Cicerón, César… pero en el que también recorreremos las calles de la ciudad de Atenas para conocer la vida cotidiana de sus ciudadanos, visitaremos Pompeya en sus últimos días y asistiremos a los juegos del circo, en un relato apasionante que nos envuelve de la magia de la que capaz la mejor narrativa histórica.
Los Mundos Clásicos
Acostumbrados como estamos al relato eurocéntrico de la antigüedad, a menudo olvidamos aquellos imperios que se extendieron por el Asia central, llegando hasta la India y China. Los Mundos Clásicos: Una historia épica de Oriente y Occidente, de Michael Scott, nos sumerge de lleno en una visión global del mundo antiguo, conectando la civilización grecorromana con las grandes potencias que gobernaron oriente e invitándonos a reflexionar sobre aquellas cuestiones que los grandes personajes de la antigüedad compartieron: sus ambiciones y maneras de pensar, su visión de la vida, las diferentes formas de gobierno y sobre todo, las múltiples conexiones que a lo largo de los siglos se establecieron en todo el mundo conocido, creando lazos cada vez más fuertes que presagiaban la llegada del mundo moderno. El nacimiento de la democracia, las enseñanzas de Confucio, los inicios del Cristianismo y el Budismo en China… Un estudio imprescindible que pone de relieve la verdadera dimensión geográfica del mundo clásico.
Una Nueva Historia del Mundo Clásico
Tony Spawforth, destacado profesor de Historia Antigua en la Universidad de Newcastle, nos invita a reflexionar en su obra Una Nueva Historia del Mundo Clásico sobre todo aquello que creíamos saber acerca de este periodo de la antigüedad, al ofrecernos una visión realmente novedosa de los pueblos y culturas que sentaron las bases de lo que posteriormente sería la civilización occidental. Una nueva visión de la historia de la Grecia Clásica y la Antigua Roma, de su relación con los pueblos con los que convivía, persas y etruscos principalmente. Un relato que se aleja de los estudios tradicionales y se enriquece con nuevas aportaciones provenientes de las investigaciones arqueológicas más recientes, ofreciendo al lector una visión atractiva e innovadora de la historia del mundo clásico. Un relato, como dice el autor, cuya ambición es la de proporcionar una lectura accesible al enorme caudal de información que poseemos sobre el periodo clásico.
Libros de Historia por etapas históricas
¿Quieres seguir aprendiendo historia a través Los mejores Libros de Historia que se han escrito? ¡Descúbrelos en los siguientes enlaces!