Kindle Unlimited

Los mejores libros de historia GRATIS durante 3 meses!!!

Para muchos autores la Historia del Siglo XX comienza con el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914 y termina con el fin del régimen soviético tras la caída del muro de Berlín en 1989. Se trata por tanto, de un siglo extremadamente corto y que sin embargo nos ha reportado algunos de los mayores cambios que jamás haya sufrido la humanidad. La lista de calamidades y avances sociales y tecnológicos caminan prácticamente de la mano a lo largo del siglo más convulso de nuestra existencia y quedan reflejados en una lista de acontecimientos interminable: conflictos armados de tal magnitud y barbarie que eclipsan cualquier guerra del pasado, movimientos por la paz jamás vistos antes, hambrunas terribles y nuevas enfermedades, grandes avances en el campo de la medicina y la tecnología,... El siglo XX es, sin lugar a dudas, el siglo de las contradicciones. Un siglo que nos define y nos permite entender el mundo en que vivimos.

Pensar en el Siglo XX es pensar en guerra. Una dramática Primera Guerra Mundial que cicatrizó de mala manera y cuyo desenlace se desarrolló apenas veinte años después en una, aún más destructiva y trágica, Segunda Guerra Mundial, que a su vez provocó más de cuarenta años de Guerra Fría, un periodo de enorme tensión que dividió el mundo en dos bloques permanentemente enfrentados y que sin embargo trajo, paradójicamente, una estabilidad y prosperidad inimaginables hasta ese momento, lo que fomentó un desarrollo científico y tecnológico nunca vistos.

Para entender el mundo actual, tal y como lo conocemos, es imprescindible conocer la Historia del siglo XX. A continuación puedes encontrar algunos de los mejores libros de historia que tratan de explicarlo y darle sentido.

Historia del Siglo XX: 1914-1991

Considerado como uno de los títulos de obligada lectura para entender la historia del siglo XX, Eric Hobsbawm analiza con enorme rigurosidad y a través, no solo de bibliografía especializada, sino de observaciones y experiencias personales, una época de la que tanto el autor como el lector, aún formamos parte. Una síntesis magistral que nos adentra con sólidos argumentos en algunos de los acontecimientos que marcaron el que bautizó como «Siglo XX corto», desde los inicios de la Primera Guerra Mundial en 1914, hasta la caída del muro de Berlín y el régimen soviético en 1991. Una obra merecedora de apasionadas críticas por parte de los más prestigiosos historiadores y, más importante aún, de lectores y aficionados.

Descenso a los Infiernos: Europa, 1914-1949

Ian Kershaw es mundialmente conocido por ser uno de los más reconocidos expertos en la figura de Hitler y autor de varias biografías y estudios de enorme éxito sobre el líder nazi. En esta ocasión, Kershaw realiza un magistral relato de la Historia del Siglo XX escrita en dos volúmenes, y lo hace partiendo desde los inicios de la Primera Guerra Mundial hasta mediados de siglo, en una sorprendente síntesis que nos describe las terribles consecuencias que sufrió el continente europeo con el efecto de las dos guerras mundiales, la profunda crisis económica de los años treinta y el brutal seísmo social que se produjo en toda Europa y que, inevitablemente desembocó en la revolución bolchevique, por una parte, y el ascenso del fascismo y del nazismo, por la otra.

Ascenso y Crisis: Europa 1950-2017, Un Camino Incierto

Continuación de la anterior, en esta obra Ian Kershaw nos adentra en el complejo entramado de la historia europea desde el final de la segunda guerra mundial hasta nuestros días, a lo largo de casi setenta años en los el ser humano sufrió cambios como no se habían conocido hasta entonces, tanto económicos como sociales y culturales, en un mundo enfrentado a lo largo de cuarenta años a la amenaza de una guerra nuclear y que, paradójicamente, desembocó en uno de los periodos de mayor estabilidad económica y social en la historia del ser humano. Ascenso y crisis es, junto a Descenso a los Infiernos, una obra de dimensiones épicas de imprescindible lectura, si queremos entender los problemas que adolece nuestro tiempo.

Una Violencia Indómita: El Siglo XX europeo

Una Violencia Indómita, de Julián Casanova, es un retrato de la Europa del siglo XX desde una perspectiva que, si bien no es del todo novedosa, sí resulta de lectura imprescindible gracias al estilo del autor y lo oportuno de su mirada en un momento en el que en Europa comienzan a olvidarse ciertos acontecimientos de su historia que merecen ser recordados. Es éste un llamativo relato que centra su atención en las continuas manifestaciones de violencia que se dieron a lo largo de todo el siglo XX, desde el terrorismo anarquista a las guerras civiles y, por supuesto, las guerras mundiales que asolaron Europa,… Esta es la historia de uno de los periodos más violentos que ha vivido el ser humano, un siglo marcado por la violencia, los contrastes sociales y políticos que, demasiado a menudo, terminaron en desastre. En este artículo puedes conocer mucho más sobre Una Violencia Indómita.

Postguerra: Una historia de Europa desde 1945

En 1945 el caos se había apoderado de Europa, un continente devastado por la Segunda Guerra Mundial que se enfrentaba ahora a los años más confusos de su historia. Enormes zonas de Europa del Este comenzaban a caer bajo el dominio soviético y se levantaba un muro ideológico que duraría hasta finales de los años 80 y que separaría el mundo en dos bloques continuamente enfrentados. Tony Judt se adentra en esta obra en el estudio de nuestra historia más reciente y analiza los principales acontecimientos que han marcado la historia de Europa en el Siglo XX, desde la recuperación europea tras la guerra, hasta la caída del comunismo, pasando por la dictadura fascista de Franco en España o las de Salazar en Portugal y Ceausescu en Rumanía. Una obra narrada con total claridad de una etapa determinante para nuestra historia. 

El Siglo de la Revolución, Una Historia del Mundo desde 1914

De nuevo 1914 es la fecha elegida como punto de partida para explicar, esta vez desde el punto de vista de las revoluciones sociales y del enfrentamiento de clases, la convulsa Historia del Siglo XX. Josep Fontana nos guía en un interesantísimo análisis que se inicia con la Revolución Rusa y la dinámica que se produjo por parte de los gobiernos capitalistas, sobre todo a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, para luchar contra la penetración de las ideas socialistas en los gobiernos occidentales, mediante avances sociales y económicos del llamado estado del bienestar que produjeron las mayores cotas de igualdad jamás registradas en la historia. Sin embargo, años después, al tiempo que se hundía el poder soviético y que el comunismo dejaba de ser una amenaza, esa trayectoria cambiaba su tendencia para dar paso a la reconquista del poder por las clases dominantes.

XX: Un Siglo Tempestuoso

La Historia del Siglo XX es un relato marcado por la guerra y la violencia, por los movimientos ideológicos del comunismo, el fascismo y el nazismo, y la posterior lucha entre los dos grandes bloques hegemónicos, la URSS y EE.UU., que moldearon y diseñaron el mundo que conocemos hoy en día. Álvaro Lozano nos ofrece en XX: Un Siglo Tempestuoso, una visión global que contribuye a explicar nuestro pasado más reciente en un ejercicio de síntesis sorprendente, con un estilo ameno y minucioso que nos presenta la historia del siglo XX de manera atractiva, perfectamente estructurado y fácil de leer tanto para expertos en el tema como aquellos que se aproximan por primera vez a la lectura de libros de historia. El autor además, nos ofrece una amplia bibliografía con la que ampliar nuestros conocimientos. 

Historia Alternativa del Siglo XX

John Higgs ha preferido en Historia Alternativa del Siglo XX, escribir un texto que nos resuma la Historia del Siglo XX desde una visión que a menudo se deja de lado en los libros de historia más académicos, relacionándolo con algunos acontecimientos clave y siempre desde una perspectiva científica, artística, cultural o literaria. Un libro que trata de hacernos reflexionar a través del cubismo, la relatividad, el pacifismo o el surrealismo,… mediante de un tipo de narrativa histórica diferente, que trata de dar sentido a la confusión que rodea tan convulso periodo de la historia gracias al estudio de las principales manifestaciones artísticas, las innovaciones técnicas y científicas e, incluso, los diferentes movimientos culturales, reflejo fiel del sentir general de la población en cada momento concreto.

Suscríbete

Conoce las últimas novedades en libros de Historia, artículos y reseñas, los más vendidos…

Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Libros de Historia. La finalidad es la de enviarte nuestras publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Destinatarios: debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en la plataforma Mailchimp, ubicada en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@librosdehistoria.net, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.