Libros de Introducción a la Segunda Guerra Mundial
Como viene siendo costumbre en Libros de Historia, antes de presentar los que consideramos los mejores libros sobre el tema que nos ocupa, te presentamos algunos títulos que explican de manera sencilla y amena los motivos que llevaron a las grandes potencias europeas a enfrentarse de nuevo unas a otras en un conflicto aún mayor que el que supuso la Gran Guerra, la Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial Contada para Escépticos
Juan Eslava Galán, fiel a su característico estilo de apariencia sencilla pero enorme rigurosidad, realiza un fantástico trabajo de síntesis en una obra que repasa los grandes hitos que marcaron la Segunda Guerra Mundial: el inicio del nazismo en Alemania, la invasión de Polonia y el reparto de ésta junto a la URSS, la derrota de Francia, Pearl Harbour, el horror del holocausto judío, la colosal batalla de Stalingrado, el desembarco de Normandía, el lanzamiento de las bombas atómicas sobre las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki,… Todos ellos hechos enormemente conocidos que tendremos la ocasión de redescubrir de la mano de Juan Eslava Galán en una obra que recomendamos a todos aquellos que se acercan por primera vez a un libro sobre la Segunda Guerra Mundial.
Breve Historia de la Segunda Guerra Mundial
En esta breve exposición de apenas doscientas páginas, Norman Stone realiza una aproximación magistral de la historia de la Segunda Guerra Mundial. Debido a la propia extensión de la obra, es necesario entender que el desarrollo de muchos de los conceptos y acontecimientos presentados no son explicados con el detenimiento y profundidad que merecerían. Se trata de un título que desgrana los principales hechos que marcaron el desarrollo del mayor conflicto de la historia y, al igual que ya hiciera con su Breve Historia de la Primera Guerra Mundial, el autor nos presenta, con un estilo ágil y ameno, un volumen conciso e ideal para adquirir una visión general rápida del conflicto antes de acudir a lecturas más complejas.
La Segunda Guerra Mundial, de Varsovia a Berlín
La Segunda Guerra Mundial de Ricardo Artola es un título muy popular entre los que se inician en el estudio de este periodo tan convulso de la historia moderna, una obra que nos ofrece una versión global y equilibrada de la contienda a través de un relato realmente sencillo que nos ayudará a entender las principales claves del conflicto, pero sin profundizar ni extenderse demasiado. Una narración cuyo fin es el de subrayar los hechos más destacados de la IIGM, pero que se centra en la importancia del enfrentamiento entre la Alemania nazi y la Unión Soviética. Los mapas de los diferentes frentes, las lineas temporales comparadas de los distintos escenarios principales en los que se dio el conflicto, fantásticas ilustraciones del armamento utilizado por los diferentes ejércitos… en definitiva, una obra esencial para los que busquen una lectura rápida, amena y provechosa.
La Segunda Guerra Mundial es probablemente el periodo de la historia sobre el que más se ha escrito. Cada año aparecen nuevos títulos que se suman a la ingente cantidad de obras publicadas y que tratan de aportar nuevos datos y diferentes puntos de vista, basándose en muchas ocasiones en el estudio de documentación inédita hasta la fecha. Existe tal cantidad de archivos a estudiar, que no resulta extraño vernos de pronto ante afirmaciones nuevas y sorprendentes, afirmaciones que en ocasiones desmienten, o alteran, estudios anteriores. Es por este motivo por el que elegir los mejores libros sobre la Segunda Guerra Mundial no resulta para nada sencillo y sin embargo, a continuación puedes encontrar los que, al menos desde nuestro punto de vista, resultan imprescindibles.
La Segunda Guerra Mundial, de Antony Beevor
Antony Beevor es, sin duda alguna, uno de los mayores expertos que hay sobre La Segunda Guerra Mundial de la que, como veremos más adelante, ha llevado a cabo múltiples estudios y ha escrito numerosos títulos. Esta obra sin embargo, constituye la culminación de toda una carrera dedicada a la investigación y la narración históricas, un descomunal trabajo de investigación en el que Beevor nos asombra con su fascinante estilo narrativo a un panorama monstruoso, sin perder en ningún momento de vista a los soldados o a los civiles cuyas vidas se vieron truncadas por las fuerzas titánicas desatadas en un conflicto cuya narración aún continua asombrando y emocionando como ninguna otra. ¡Un título imprescindible!
La Segunda Guerra Mundial: Una Historia Gráfica
Y si el anterior se ha convertido en un título imprescindible para todos los amantes de la historia de la IIGM, ésta historia gráfica editada por Pasado & Presente, adaptación del texto de Beevor y magistralmente ilustrada por Eugenia Anglés, viene a convertirse en una auténtica pieza de coleccionista. Una obra que trata de aportar una visión diferente, pese a tratarse del mismo relato, dando vida, con sus más de 1.000 ilustraciones, al drama humano que supuso el conflicto. Un título que sorprenderá a los amantes de la historia bélica y supondrá una fantástica puerta de entrada para todos aquellos que busquen aproximarse por primera vez a la historia de la 2ª Guerra Mundial.
El Tercer Reich, de Richard J. Evans
La Llegada del Tercer Reich
El primer volumen, La Llegada del Tercer Reich, nos acerca a las causas que movieron al pueblo Alemán, una nación que se había sentido injustamente tratada y oprimida tras las sanciones impuestas por el Tratado de Versalles al acabar la Primera Guerra Mundial, que hizo pesar todas las consecuencias de la guerra en los hombros de Alemania como única responsable del conflicto, la hiperinflación de los años 20 y la Gran Depresión del 29, a apoyar un sistema cada vez más autoritario y militarizado, y a encumbrar a Adolf Hitler como canciller en enero de 1933 y por consiguiente, a su partido nazi como única opción posible.
El Tercer Reich en el Poder
El segundo volumen de esta impresionante trilogía de Richard J. Evans, El Tercer Reich en el Poder, se centra en los años que van desde 1933 a 1939 en los que el partido nazi asumió las riendas de los órganos de gobierno e instituciones, aumentando su poder hasta límites insospechados. La Noche de los Cuchillos Largos, las leyes antisemitas de Núremberg, los Juegos Olímpicos de Berlín, los inicios del conflicto,… un título fundamental para comprender como toda una sociedad fue transformada a todos los niveles y arrastrada inexorablemente hacia el que sería uno de los períodos más inquietantes y oscuros de la historia de Europa.
El Tercer Reich en Guerra
Por último, El Tercer Reich en Guerra, donde se analiza con detalle el desarrollo del conflicto desde que diera inicio en 1939 hasta su resolución en 1945, un relato de enorme intensidad, a ratos conmovedor y en otras de ritmo intrépido y enérgico, en el que Richard J. Evans realiza un repaso a los grandes acontecimientos y batallas clave de la Segunda Guerra Mundial; una descripción detallada del proceso llevado durante el Holocausto, desde que la Solución Final fuese diseñada hasta el asesinato en masa llevado a cabo en campos de concentración como los tristemente famosos Auschwitz, Treblinka o Dachau; y finalmente, la caída de Berlín en 1945 y la dramática muerte de Hitler.
La Segunda Guerra Mundial en Occidente, de James Holland
Una de las series que han venido a convertirse en un verdadero clásico de la historiografía sobre la IIGM es la trilogía escrita por James Holland, La Segunda Guerra Mundial en Occidente, de la que ya se han publicado los dos primeros volúmenes en español, el primero que comprende desde 1939 a 1941 y el segundo que abarca el periodo que va desde 1941 a 1943. James Holland, hermano del prestigioso escritor e historiador Tom Holland, pertenece a una nueva generación de historiadores especializados en la IIGM cuyos estudios e investigaciones están aportando una nueva visión al conflicto. Una trilogía magnífica que promete llegar a ser una de las grandes obras de referencia sobre el tema.
El Auge de Alemania
James Holland ha pasado más de una década explorando archivos, memorias y documentos oficiales a los que nunca nadie había tenido acceso hasta la fecha. Ha visitado los campos de batalla y se ha entrevistado con algunos de los verdaderos protagonistas de la mayor contienda de la historia. Una investigación, que ha llevado al autor a plantear una nueva narración de la Segunda Guerra Mundial y que se extenderá a lo largo de varios volúmenes. En esta primera entrega (1939-1941), Holland nos introduce en un periodo en el que Alemania solo conocía victorias y en la que, según las nuevas tesis del autor, Gran Bretaña jamás estuvo a punto de perder la guerra ni Alemania pudo haberla ganado.
El Contraataque Aliado
En este segundo volumen que comprende el periodo de 1941 a 1943, la Alemania nazi se encuentra en su mejor momento después de una serie de victorias rápidas a lo largo del continente europeo. La maquinaria nazi parece imparable, Francia ha caído y Gran Bretaña ha conseguido evitar la invasión gracias a los cazas de la RAF. Asistimos, por fin, al contraataque de los Aliados que recuperan la iniciativa en el conflicto y comienzan a organizarse. Holland argumenta que la clave no estuvo en Rusia, como a menudo se suele pensar, sino en el Atlántico. Una nueva y sorprendente visión de los hechos que nos invita a reflexionar sobre lo que creemos saber de la Segunda Guerra Mundial.
Auge y Caída del Tercer Reich, de William L. Shirer
Existen numerosos títulos de enorme calidad sobre el Tercer Reich y sin embargo, poder contar con el testimonio de William L. Shirer como testigo directo del ascenso de Hitler y el partido nazi en Alemania, resulta revelador por tratarse de un relato que, lejos de realizar únicamente una crónica sobre los acontecimientos de mayor importancia que se dieron en la Segunda Guerra Mundial, el autor combina magistralmente una enorme cantidad de documentación histórica con los recuerdos y pensamientos más íntimos y personales, convirtiendo Auge y Caída del Tercer Reich, en una obra única, publicada por primera vez en 1960.
El Tercer Reich, Una Historia de la Alemania Nazi
El Tercer Reich: Una historia de la Alemania nazi, de Thomas Childers, reconocido especialista en historia alemana, ha sido descrita recientemente como «la mejor historia sobre el nazismo que existe en un único volumen», una síntesis de extraordinaria coherencia ideal para aquellos que se aproximan por primera vez a la historia del nazismo y quieran iniciarse en el tema, pero también, un relato tremendamente esclarecedor para aquellos aficionados que gusten de una compilación escrita con elegancia y sensatez. Una obra que nos lleva desde la época en la que un jovencísimo Adolf Hitler vagabundeaba por la ciudad de Viena hasta el momentos en el que el régimen quedaba totalmente devastado.
Historia Visual de la Segunda Guerra Mundial
En esta Historia Visual de la Segunda Guerra Mundial, de Jean López, se nos ofrece una visión infográfica totalmente novedosa y poco frecuente, un relato gráfico en el que a lo largo de cuatro grandes bloques seremos capaces de visualizar datos y comparativas que muy probablemente los lectores y estudiantes más avanzados ya conozcan pero que al presentarse de una manera tan visual y ordenada nos ayudará a asimilar de forma más clara la gran cantidad de información que se nos presenta. Uno de los libros más interesantes y diferentes que se han publicado recientemente sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, con un estilo único, cargado de curiosidades, en una edición de lujo que hará las delicias de los aficionados.
La Tormenta de la Guerra
En un alarde de condensación, Andrew Roberts nos describe con un magnífico estilo narrativo los principales acontecimientos del mayor conflicto de la historia ofreciéndonos una visión global de conjunto sin renunciar nunca al detalle, al tiempo que analiza con enorme detenimiento el desarrollo de la estrategia bélica del Eje para preguntarse por los principales motivos por los que éste no ganó la Segunda Guerra Mundial y porqué los acontecimientos se desarrollaron como ya todos conocemos. Un título excelente en el que Roberts trata de posicionarse en el punto de vista del Reich alemán.
¿Necesitas una página web?
Además de los anteriores, que cubren el conflicto en su totalidad, no podemos obviar aquellos títulos que nos acercan a momentos o lugares concretos del conflicto y que resultan totalmente necesarios si queremos obtener una verdadera visión del desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
El Juicio de Adolf Hitler
En El Juicio de Adolf Hitler: El Putsch de la Cervecería y el Nacimiento de la Alemania Nazi, David King relata en este apasionante ensayo la historia del proceso judicial que llevó a Hitler a cumplir nueve meses de prisión, de los cinco años a los que había sido condenado, por liderar el levantamiento fallido producido el 8 de noviembre de 1923 en Múnich. Un juicio que puso a un joven Adolf Hitler en el primer plano mediático y lo colocó en el camino al poder cuando su carrera política parecía totalmente acabada. Una narración de enorme detalle y gran pulso narrativo, que nos introduce en los hechos producidos en la famosa cervecería Bürgerbräukeller con un estilo absorbente propio de una novela de intriga y que nos ayudará a comprender como se produjo el nacimiento de la Alemania nazi.
La Segunda Guerra Mundial en el Mar
La Segunda Guerra Mundial en el Mar: Una Historia Global, de Craig L. Symonds, es el primer intento coherente por cubrir en un solo volumen todo el conflicto de la IIGM desde la perspectiva de las principales armadas. Un relato exhaustivo y fascinante que pone de relieve la crucial contribución de la armada a la victoria del ejército aliado y realiza un pormenorizado repaso a los diversos conflictos navales que se dieron a lo largo de la contienda, desde las ofensivas a pequeña escala hasta las más famosas batallas. Con un estilo narrativo que combina la exactitud con la energía literaria necesaria, Symonds nos adentra en una narración plena de sabiduría para ofrecernos el conocimiento necesario para comprender la naturaleza de los hechos.
El Frente del Este
El Frente del Este: Historia y Memoria de la Guerra Germano-Soviética (1941-1945), de Xosé M. Núñez Seixas, es un estudio que trata de arrojar luz no solo sobre las operaciones militares que se llevaron a cabo en la llamada guerra de Rusia o frente del Este, si no en comprender con mayor profundidad la dureza y crueldad que se dieron en el conflicto germano-soviético y que marcó irremediablemente el desarrollo y desenlace de la Segunda Guerra Mundial. Un choque brutal caracterizado por las durísimas condiciones climáticas y ambientales que marcarían para siempre la memoria de los soldados que participaron en uno y otro bando y, por supuesto, de la población civil que sufrió las terribles consecuencias. Un recuerdo que aún continúa vivo y que el autor trata de recuperar en un ensayo que alterna dosis de investigación con reflexión propia.
Antony Beevor
Uno de los autores que más estudios ha publicado sobre la Segunda Guerra Mundial es el historiador británico Antony Beevor, un autor que lejos de analizar únicamente la lógica tras los hechos militares acaecidos durante la IIGM, se ha preocupado enormemente por el lado más humano de la contienda. Su cualidad de antiguo oficial del ejército británico le otorgó en su momento un acceso privilegiado a los archivos soviéticos, lo que le dio la gran oportunidad de ser uno de los autores con capacidad para renovar la historiografía existente sobre el conflicto con nuevos datos e información hasta el momento desconocidos. Sus estudios sobre la barbarie cometida por el ejercito rojo desde el momento en que entraron en territorio alemán, así como la deshumanización en la que cayeron tanto el ejercito nazi como el aliado en el trato al enemigo y a la población civil, le han hecho ser un autor controvertido, pero también le han convertido en un auténtico superventas.
Un autor que junto a un gran estilo narrativo de muy fácil acceso, un ritmo vibrante y una profunda sensibilidad en su aproximación a las historias cotidianas capaces de mostrarnos la realidad de una época tan oscura, lo convierten en uno de los autores más recomendados si queremos conocer a fondo el mayor conflicto de la historia.
Max Hastings
Max Hastings es otro de esos grandes divulgadores de historia que, gracias a una técnica literaria más próxima a la narración de estilo cercano y fácil acceso que al academicismo más riguroso, ha conseguido alcanzar al gran público. Conocido como corresponsal de guerra, ha vivido en primera persona algunos de los conflictos más mediáticos del siglo XX como la Guerra de Vietnam o el conflicto de la Malvinas. Esta especializado en el estudio de La Segunda Guerra Mundial, aunque ha publicado numerosos títulos relacionados con la Primera Guerra Mundial, la guerra de Korea o más recientemente, La Guerra de Vietnam, un título que se ha convertido rápidamente en uno de los éxitos editoriales de los últimos años.
Jesús Hernández
Desde que Jesús Hernández Martínez publicara en 2004 su primer libro sobre la Segunda Guerra Mundial, el conocido Las cien mejores anécdotas de la Segunda Guerra Mundial, este historiador y periodista español se ha terminado convirtiendo en todo un referente del tema. Con su peculiar estilo narrativo cercano y asequible para cualquier tipo de lector, ya se trate de un aficionado especializado en el conflicto o de alguien que se acerca por primera vez a la lectura de este tipo de obras y busca algo tan riguroso como entretenido, Jesús Hernández ha logrado alcanzar unos niveles de popularidad sorprendentes para una temática habitualmente reservada para autores anglosajones.
Biografía de Hitler
Hitler: La biografía Definitiva
Ian Kershaw es probablemente una de las mayores autoridades mundiales sobre la historia del nazismo y, en particular, sobre la figura del Führer, Adolf Hitler, un joven de raíces provincianas que logró transformar la realidad de su época por completo. En esta biografía definitiva, el autor vuelca todo su saber y conocimientos sobre el personaje, en un retrato del dictador como nunca se había hecho antes, en el que con gran destreza e intensidad recrea su pensamiento más íntimo y los métodos, políticos y militares, que arrastraron a todo un pueblo a la destrucción de todo un continente, y a la suya propia, en el mayor conflicto que se haya producido nunca. Si solo quieres leer un libro sobre la figura del dictador, debería ser Hitler: La biografía definitiva, de Ian Kershaw.
Biografía de Churchill
Churchill: La biografía
Churchill: La biografía, de Andrew Roberts, es una obra magníficamente bien escrita, apasionada, objetiva y muy bien documentada. Nos encontramos probablemente frente a la biografía definitiva sobre la figura de Winston Churchill, un trabajo espectacular de enorme profundidad y detalle gracias no solo a la fabulosa técnica narrativa del autor, considerado como uno de los mejores historiadores militares británicos, si no a la enorme cantidad de documentos inéditos utilizados, lo que le permite ahondar en la realidad humana y psicológica del personaje como nunca antes había sido posible, partiendo desde su infancia hasta sus últimos días, pasando por algunos de los capítulos esenciales de su vida como el desastre de Galípoli en la Gran Guerra o su actuación durante la Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial, de Winston S. Churchill
La Segunda Guerra Mundial, de Winston S. Churchill, es un documento esencial en el que el primer ministro británico (1940-1945) y Premio Novel de Literatura, describe no solo el transcurso de la guerra, si no el camino recorrido desde el final de la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles hasta la conquista de Polonia por parte del ejército nazi y los principales acontecimientos que se vivieron a continuación hasta el final de la contienda. Un fabuloso relato escrito con pulso brillante e intenso, considerado una de las grandes obras del siglo XX. Un clásico imprescindible para comprender en profundidad la mayor conflagración que se ha producido en la historia a través de la política, la diplomacia y la estrategia militar de la pluma de una de las personalidades más lúcidas del momento.
Biografía de Stalin
La Corte del Zar Rojo
La Corte del Zar Rojo, de Simon Sebag Montefiore, es probablemente una de las biografías más completas y esclarecedoras que se han escrito nunca sobre la figura del líder soviético. Hasta la fecha, todo lo que se había publicado sobre él no dejaban de ser meros pasajes y fragmentos sobre su vida que servían para explicar y complementar un periodo de la historia de la Unión Soviética. En éste título sin embargo, el autor nos introduce en la apasionante historia de uno de los dictadores más brutales, crueles y enigmáticos que han existido nunca y, sobre todo, en la historia de su entorno, un mundo regido por el miedo y la traición, la corrupción, la violencia y el poder en el que sus fieles más cercanos eran capaces de llegar hasta las últimas consecuencias con tal de satisfacer a su líder.