Los Mejores Libros para Entender (Fácilmente) la Revolución Rusa
La Revolución Rusa es un fenómeno enormemente complejo que vino a cambiar la realidad no solo de su época, sino de los siguientes cien años hasta el día de hoy. Encontrar títulos de libros que trate el tema de manera fácil y amena resulta complicado y, sin embargo, hemos conseguido encontrar tres obras totalmente recomendables para aquellos que se acercan por primera vez a la historia de la Revolución Rusa.
La Revolución Rusa Contada para Escépticos, de Juan Eslava Galán
Siempre que exista un título de Juan Eslava Galán relacionado con el periodo de la historia que tratemos, lo recomendaremos sin ningún tipo de dudas, sobre todo pensando en aquellos lectores que se aproximen por primera vez al tema y busquen un libro introductorio, que resulte sencillo de leer y nos divierta, pero que sea riguroso y esclarecedor al mismo tiempo. En este caso, La Revolución Rusa Contada para Escépticos (Planeta), no es una excepción. Un libro que nos acerca a los acontecimientos de la Revolución bolchevique, y nos desvela con total claridad y sencillez, con el estilo narrativo que caracteriza al autor, las causas, desarrollo y consecuencias que tuvo la Revolución Rusa en su momento y posteriormente.
La Venganza de los Siervos: Rusia 1917, de Julián Casanova
En un sorprendente ejercicio de síntesis, Julián Casanova realiza en La Venganza de los Siervos (Crítica) un recorrido por los principales acontecimientos que se dieron en la doble revolución rusa de 1917, la de febrero, cuando fuera derribado el régimen zarista, y la de octubre, que derrocaría al gobierno provisional de Kerensky. Un hecho que no solo cambiaría la vida de sus ciudadanos, si no que alteraría el curso de la historia universal a partir de ese momento. En apenas unos meses, tras eliminar a la dinastía Romanov, los bolcheviques se hicieron con el poder, dando paso a una cruenta guerra civil y, posteriormente, a un periodo de revoluciones marxistas que cambiarían totalmente la sociedad rusa, su economía, política y cultura, y terminaría siendo uno de los jugadores fundamentales en el tablero del siglo XX.
La Revolución Rusa: de Lenin a Stalin (1917-1929), de E. H. Carr
La Revolución Rusa: de Lenin a Stalin (1917-1929), de E. H. Carr (Alianza), es el fantástico resumen que el autor realizó al acabar su monumental Historia de la Rusia Soviética (1917-1929), obra ésta de enorme erudición que le llevó casi 30 años culminar. En este título, sin embargo, el autor trata de acercar toda la complejidad de los acontecimientos que se produjeron de manera que cualquier persona o estudiante pueda entenderlo sin necesidad de poseer mayores conocimientos. Para ello el autor prescinde de referencias y notas a pie de pagina, con el fin de realizar una narración fluida y entretenida a la que pueda acercarse cualquier lector con interés en conocer uno de los acontecimientos más decisivos del siglo XX.
Que la Revolución Rusa sea uno de los hechos más importantes de la historia más actual ha conseguido atraer a algunos de los mejores historiadores del siglo XX. Nos encontramos así con los magníficos estudios de Richard Pipes u Orlando Figes, que nos introducen en los acontecimientos y en la mentalidad de la época como ningún otro, haciéndonos vivir la mayor revolución social de la historia como si estuviésemos allí, entendiéndola completamente y proveyéndonos de las herramientas necesarias para comprender el presente.
La Revolución Rusa, de Richard Pipes
Considerada como la obra fundamental para entender La Revolución Rusa (Debate), el estudio de Richard Pipes es un trabajo tan monumental como apasionante, escrito con una viveza y un ritmo narrativo tal, que a pesar de su extensión, se lee con enorme interés.
Insuperable en precisión y amplitud, inteligente y brillante, una obra completa,… nos son más que una pequeña muestra de los halagos que ha recibido la obra de Richard Pipes desde que fuera publicada en 1992. Lo cierto es que el relato con el que el historiador británico nos acerca a los acontecimientos que desestabilizarían el mundo para siempre a principios del siglo XX, nos hace vibrar de emoción y asombro.
La Revolución Rusa (1891-1924): La Tragedia de un Pueblo, de Orlando Figes
Se dice que con este título Orlando Figes logró tejer el relato definitivo de la Revolución Rusa, un proceso histórico que no solo transformaría por completo a un pueblo, si no que alteraría irremediablemente la configuración del mundo posterior.
A través de las publicaciones de la época, diarios y correspondencia personales, Figes atrapa al lector en una narración apasionante, a la vez que nos ofrece un retrato de las vidas anónimas que vivieron y sufrieron uno de los acontecimientos más asombrosos de la historia contemporánea. Un relato de enorme intensidad del que no podrás despegarte fácilmente, en una fantástica edición de Taurus.
Lee en el siguiente enlace la reseña completa de La Revolución rusa, de Orlando Figes
Nueva Historia de la Revolución Rusa, de Sean McMeekin
En la linea de Richard Pipes, esta Nueva Historia de la Revolución Rusa (Taurus), de Sean McMeekin, se niega a retratar la revolución como lo hace la leyenda marxista: «conflicto y lucha de clases», sino más bien como una serie de elementos que confluyeron de forma azarosa y de la que Lenin y el movimiento bolchevique supieron aprovecharse. Demagogia, odio popular hacia las clases dirigentes y burguesas, incompetencia política, hambre, guerra,… Todo ello llevó al asalto al poder por parte de los bolcheviques que no dudaron en aplicar todo tipo de decretos que aboliesen a partir de ese momento la propiedad privada e imponer políticas radicales con las que ni siquiera habrían podido llegar a soñar. Un texto original y polémico publicado en el centenario de la Revolución.
La Revolución Rusa: Una Historia del Pueblo, de Neil Faulkner
Neil Faulkner nos ofrece una visión totalmente diferente al resto. Un relato visceral que se acerca como ninguno al espíritu que alimentó la revolución rusa desde abajo. Una visión que defiende los motivos y valores que llevaron al levantamiento popular y que, incluso, defiende su validez hoy en día.
Autor de obras como Una historia radical del mundo, Neil Faulkner es mundialmente reconocido y alabado por su estilo directo, comprometido y alineado con una visión progresista de la historia. Un autor que trata de dar voz a los más desfavorecidos y de poner siempre el foco sobre el componente social de la Historia.
1917: La Revolución Rusa, de Rex A. Wade
Se ha venido a decir de 1917, La Revolución Rusa, de Rex A. Wade, que es un relato nuevo y renovado de uno de los acontecimientos de mayor importancia para el mundo. Una obra que además de ofrecer una descripción clara en un relato breve, ha sido capaz de introducir un enfoque novedoso a un tema tan estudiado, despejando muchas de las ideas preconcebidas y conceptos erróneos a través de la incorporación de nuevos actores a menudo olvidados como las mujeres, las etnias minoritarias, los campesinos o los soldados que se encontraban luchando por su país en el frente. Todos ellos nos traen una historia más compleja y detallada, una visión diferente en una narración increíblemente fácil de leer que disfrutará enormemente cualquier apasionado de la historia de Rusia.