Kindle Unlimited

Los mejores libros de historia GRATIS durante 3 meses!!!

La Primera Guerra Mundial marcó para la mayor parte de autores especializados el inicio del Siglo XX. Un conflicto que hunde sus raíces en las políticas expansionistas de las grandes potencias europeas a lo largo de todo el siglo XIX, la política de pactos y alianzas, la pérdida de poder por parte del Imperio Otomano o el nacimiento de los nacionalismos, entre muchos otros motivos. Sus consecuencias, lejos de haberse diluido a lo largo de los últimos cien años, aún continuan presentes en algunas regiones de la vieja Europa, y marcarían irremediablemente el desarrollo de todo el siglo pasado. La desaparición de cuatro grandes imperios supondría un retroceso para las monarquías europeas y un periodo de revoluciones y guerras civiles que desestabilizarían aún más el continente europeo. La Revolución rusa marcaría el nacimiento de un nuevo mundo, las crisis económicas y periodos de recesión propiciarían, entre otras cosas, el nacimiento de los movimientos fascistas y el ascenso del nazismo debido también a la frustración originada en Alemania por las imposiciones del Tratado de Versalles y que, más pronto que tarde, llevaría al mundo a una Segunda Guerra Mundial aún más devastadora, el acceso al mundo laboral por parte de la mujer ante la ausencia de hombres que debían acudir al frente y que a menudo no regresaban nunca... Nuestra realidad más inmediata bebe directamente del mundo engendrado por la Gran Guerra. Un pedazo de nuestra historia más reciente que cambiaría el mundo para siempre y del que, a menudo sin saberlo, somos directos herederos.

El 28 de junio de 1914, Gavrilo Princip, miembro de un grupo terrorista formado por siete nacionalistas servios, asesina al archiduque Francisco Fernando y su esposa, encendiendo la mecha de un enorme conflicto que en poco más de un mes se extenderá por toda Europa. Sin embargo, aunque sirve como excusa, éste no es el verdadero motivo por el que se desencadena la Primera Guerra Mundial. Existen en realidad multitud de factores que arrastran a todo el continente a una guerra como nunca se había visto antes, factores que arrancan mucho tiempo atrás y que venían desarrollándose a lo largo de las últimas décadas.

Descubre algunos de los libros que mejor explican este fenómeno, los verdaderos motivos que llevaron a las grandes potencias europeas a aniquilarse casi por completo unas a otras, los grandes acontecimientos que se produjeron durante el conflicto y su influencia en la configuración posterior del mundo.

Aún estamos trabajando en este contenido, mientras tanto te dejamos los títulos que consideramos imprescindibles para entender el conflicto.

Libros de Introducción a la Primera Guerra Mundial

Antes de presentar los que consideramos los mejores libros sobre el tema que nos ocupa queremos realizar una selección de títulos a modo de introducción que expliquen de manera sencilla y entretenida los motivos que llevaron a las grandes potencias europeas a enfrentarse en el mayor conflicto que se había producido hasta ese momento, la conocida como Gran Guerra.

Los Inicios de la Primera Guerra Mundial

Más Libros sobre la Primera Guerra Mundial

La Crisis Mundial 1911-1918, de Winston Churchill

El Mundo antes de la Primera Guerra Mundial

El Mundo después de la Primera Guerra Mundial

Atlas de la Primera Guerra Mundial

Suscríbete

Conoce las últimas novedades en libros de Historia, artículos y reseñas, los más vendidos…

Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Libros de Historia. La finalidad es la de enviarte nuestras publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Destinatarios: debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en la plataforma Mailchimp, ubicada en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@librosdehistoria.net, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.