Kindle Unlimited

Los mejores libros de historia GRATIS durante 3 meses!!!

Hace poco llegó a mis manos un libro del periodista ruso Andrew Korybko, Guerras Híbridas: Revoluciones de Colores y Guerra no Convencional. El enfoque adaptativo indirecto para el cambio de régimen”. En general, un trabajo que desarrolla el concepto de Guerras Híbridas siguiendo la línea de pensamiento de que es, justamente esta, la estrategia actual de EEUU en el marco de la geopolítica mundial, para derrocar regímenes políticos que puedan ser opositores, o simplemente que no estén alineados a sus intereses.

Realmente es una mirada interesante, pero en algún punto podría decirse que es algo ingenua, o que al menos es parcializada, ya que todo el proceso de investigación puesto en marcha para “develar” una herramienta sistematizada de injerencia de un estado por sobre otros, no es exclusiva de EEUU, sino que esta modalidad es propia de todos aquellos gobiernos o grupos de poder vinculados a distintos tipos de estados, que han buscado a lo largo de la historia incidir sobre territorios y recursos considerados como parte vital de sus zonas de influencia (intervención) en virtud de sus intereses.

Guerras Híbridas
Un niño saludo al paso de un convoy de soldados ucranianos.

Prueba de ello, son los interminables conflictos que ha padecido el mundo durante los años de la Guerra Fría, desde las luchas independentistas y anticolonialistas en Asía y África luego de 1945, como los sucesivos y terroríficos golpes de estado que sufrieron los pueblos latinoamericanos. Situación que no es exclusiva del siglo XX, ya que ha marcado las interacciones humanas desde sus orígenes, salvo por la particularidad de la instrumentación de nuevas herramientas tecnológicas.

El uso del término Revoluciones de Colores, a mi entender no es más que un eufemismo, del trabajo ideológico-político realizado por los “núcleos de poder” para desestabilizar y generar adhesiones y crisis organizadas. Utilizando metodologías similares, vinculadas a los medios de comunicación y redes sociales, imperantes en cada momento histórico, para el logro de sus objetivos. Son distintos matices de guerras revolucionarias como cita Mao Tse-Tung (Zedong) en su libro Guerra de guerrilla, cuando dice “Sin objetivo político, la guerra de guerrillas fracasará, como lo hará también si sus objetivos no coinciden con las aspiraciones del pueblo y no pueden ganarse su simpatía, cooperación y ayuda”.

Ahora bien, ¿Cuáles son las aspiraciones del pueblo? ¿Es posible “construir” o “manipular” las aspiraciones de un pueblo?

Independientemente de lo expuesto es una obra interesante ya que, por un lado, permite acceder a una mirada diferente de quienes manejan las principales fuentes de “construcción de la información” e “interpretación y lectura de la realidad”, lo cual abre todo un abanico de posibilidades del análisis sobre aquello que se “consume” como noticias e información, de aquello que se considera “realidad”, y de ahí a sólo un paso, de lo que luego se estima como “verdad”.

Además, aporta una mirada que nos devuelve a la pregunta sobre ¿Quién es el otro en una situación conflictiva? ¿Qué lugar ocupa ese otro en la mirada/construcción de la realidad? ¿El otro que me genera temor con sus ideas? ¿El otro que se transforma en un “bárbaro” ante mi forma de interpretar la realidad?

Esta mirada sobre el otro, si es descalificadora, se transforma en el primer peldaño de la deshumanización, y ésta trae aparejados, no solo las brutales represiones, sino que también sienta las bases de los ya conocidos genocidios históricos (Ver Una Violencia Indómita).

Facebook
Twitter
Pinterest
Tumblr
Ciudadano del mundo. Migrante, hijo y nieto de migrantes. Psicólogo de «trinchera» y mediador. Caminante, lector y dibujante autodidacta. Instagram: @sstt69rd

Suscríbete

Conoce las últimas novedades en libros de Historia, artículos y reseñas, los más vendidos…

Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Libros de Historia. La finalidad es la de enviarte nuestras publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Destinatarios: debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en la plataforma Mailchimp, ubicada en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@librosdehistoria.net, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.