Kindle Unlimited

Los mejores libros de historia GRATIS durante 3 meses!!!

En 1789 se produjo un estallido social, político y económico de tal envergadura que no solo rompió con el Antiguo Régimen establecido sino que marcó el inicio de una nueva época en la que la libertad y el conocimiento de los derechos fundamentales cambiarían para siempre la historia de la humanidad. En apenas diez años la Revolución Francesa dio paso a una república democrática y con ella, al comienzo de lo que conocemos como Edad Contemporánea.

El 14 de julio de 1789 se produjo en París la toma de la Bastilla, verdadero detonante de la que posteriormente sería conocida como La revolución Francesa. Hacía años que los escritores ilustrados del siglo XVIII, y posteriormente los enciclopedistas, venían atacando las bases del derecho divino de reyes y clero. Estos preceptos impulsaron la independencia de las trece colonias norteamericanas unos años antes y esta a su vez, sirvió como ejemplo ideológico e inició la chispa de la revolución en Francia.

El ilimitado poder por parte de la monarquía absolutista, la desigualdad política, social y económica, la falta de derechos y libertades de la mayoría de los ciudadanos, son algunas de las Causas de la Revolución Francesa, pero sobre todo la enorme influencia por parte de las nuevas ideas provenientes de la Ilustración transformaron el mundo para siempre y marcaron el inicio del periodo que conocemos como Historia Contemporánea.

La Revolución Francesa fue un proceso de enorme complejidad y grandes consecuencias, no solo para la Francia de finales del XVIII, sino para toda Europa y posteriormente el mundo entero, por lo que resulta recomendable realizar una primera aproximación a los hechos que se produjeron a través de lecturas más ligeras y sencillas que sirvan a modo de resumen introductorio. Estos son algunos de los mejores libros sobre la revolución francesa que se pueden encontrar para comenzar a estudiar este periodo de la historia tan complejo y apasionante a partir del cual, el mundo nunca volvería a ser igual. 

La Revolución Francesa: Una Breve Introducción

En esta breve introducción a los hechos que se produjeron en la Revolución Francesa, Peter Davies nos pone en situación ofreciendo una completa perspectiva de los momentos previos al periodo revolucionario, su completo desarrollo y principales consecuencias que tuvo no solo para su época, sino para la configuración del mundo posterior. Además, el autor realiza un verdadero ejercicio de síntesis al mostrarnos las diferentes interpretaciones que se le han dado y los principales análisis que se han realizado de uno de los acontecimientos más decisivos en la historia de Europa y de la civilización occidental, un movimiento revolucionario que asestó el primer golpe al Antiguo Régimen

Breve Historia de la Revolución Francesa

Iñigo Bolinaga Iruasegui ha conseguido una obra amena y ágil en la forma, a la vez que rigurosa en lo histórico, realizando un recorrido por la situación política, económica y social de una Francia en crisis influenciada enormemente por los ideales de la Ilustración. La Revolución Francesa es un acontecimiento fundamental en la historia universal que alteró el orden social del mundo para siempre, una brutal reforma que necesitamos conocer para entender el mundo en el que vivimos y que, pese a su complejidad, Iñigo Bolinaga consigue acercarnos con total sencillez en algo más de 250 páginas. Una obra que, por fin, resolverá todas nuestras dudas en torno a un levantamiento que marcaría el camino a seguir al resto de naciones del mundo.

Los siguientes títulos están dirigidos principalmente a aquellos lectores avanzados o aficionados que desean introducirse en lecturas que nos muestren los hechos en toda su extensión y complejidad. Estos son algunos de los que podríamos considerar los mejores estudios que se han realizado sobre la Revolución Francesa.

Ciudadanos: Una crónica de la Revolución francesa

Monumental, provocador, refinado, deslumbrante,… Lo cierto es que la crítica no ha ahorrado en halagos hacia Simon Schama desde que se publicara su obra Ciudadanos: una crónica de la Revolución Francesa, un título que ya ha sido considerado como la mejor crónica que se ha escrito de uno de los momentos estelares de la historia del ser humano. Un ensayo que nos muestra el paso de hombres y mujeres de meros sujetos a ciudadanos libres. Y es que para Schama la convicción y el deseo de libertad por parte éstos fue la causa más que el producto de la Revolución. Un relato desgarrador que nos adentra en un país en el que los muros entre la nobleza y las clases más bajas comenzaban a derrumbarse.

El Terror: Los Años de la Guillotina

Este es un relato de violencia. Una obra que defiende que el ambiente de terror y sus mecanismos siguió produciéndose mucho después del período que recibe este nombre. Un relato que con escrupuloso rigor se adentra en la vida cotidiana y realiza un análisis minucioso de la vida política, escrito con una maestría y un talento poco habituales. Considerado como uno de los relatos más rigurosos que se hayan escrito sobre una de las etapas de la historia más fascinantes, David Andress reflexiona además sobre la propia naturaleza del terror y traslada su empleo por parte del estado a diferentes momentos de la Historia. 

La Revolución Francesa, 1789-1799: Una Nueva Historia

Hace ya casi veinte años que Peter Mc Phee escribió la que en su momento fue considerada como la primera obra post-revisionista sobre la Revolución Francesa, un interpretación novedosa que incorporaba las lineas de investigación que se habían ido desarrollado en las últimas décadas y que se alejaba de los numerosos textos que negaban el carácter social de la Revolución. Una obra que se caracteriza por una mayor comprensión de la cultura política de la época, el papel de la mujer en la sociedad o los orígenes del Terror, así como un profundo interés en las experiencias personales de la gente común, protagonistas principales de las mayores revoluciones sociales que se hayan producido nunca. 

El Periodo Revolucionario en Europa

Pronto la mecha se extendió por toda Europa y la Revolución que se había producido en Francia serviría de ejemplo para el resto de países europeos en los cuales se desataron conflictos similares, en los que el pueblo, cansado y oprimido, y una burguesía emergente trataban de romper con el régimen anterior.

La Europa Revolucionaria: 1783-1815

La Europa Revolucionaria, de George Rudé, ofrece un relato que parte de los años previos a la Revolución y nos describe magistralmente tanto el desarrollo de ésta como sus consecuencias más inminentes, el nacimiento de la razón moderna y el posterior gobierno de Napoleón, que extendería estas nuevas ideas por toda Europa a través de sus victorias militares. George Rudé es capaz de presentarnos con todo lujo de detalles, una sociedad que trasformó radicalmente su realidad, derribando el Antiguo Régimen y sus instituciones políticas, para terminar configurando un Imperio. Una obra maestra convertida en clásico fundamental de imprescindible lectura para los interesados en los inicios de la Historia Contemporánea.

La Era de la Revolución: 1789-1848

Eric Hobsbawm, uno de los grandes historiadores del siglo XX, inicia con este título su brillante Trilogía de las Eras, un fascinante estudio de la historia contemporánea que concluyó con su famosa Historia del siglo XX. En esta obra nos encontramos frente a una visión global de las transformaciones que se dieron entre 1789 y 1848, partiendo de la Revolución Francesa y los inicios de la industrialización en Gran Bretaña, hasta la revolución de 1848 y el Manifiesto comunista, que alteraría radicalmente el desarrollo de la historia posterior. Los nacionalismos, las luchas campesinas, el movimiento obrero, las ideas religiosas… Esta no es una obra sobre la Revolución francesa, pero sí un profundo estudio que nos desvela como ésta supuso el origen y fundamentos del mundo contemporáneo.

Los Ecos de la Marsellesa

De nuevo, una obra que solo un autor con la sensibilidad de Eric Hobsbawm podía desarrollar: la historia, no de la propia Revolución y su desarrollo, sino de la recepción que ésta tuvo y la interpretación que se le dio en su momento y en los años posteriores. Fue gracias a esta interpretación que la historia siguió el curso que hoy conocemos y no otro, y debemos estudiarla si queremos entender hasta que punto la Revolución francesa transformó irreversiblemente el mundo durante los últimos años del XVIII y todo el siglo XIX, dando al pueblo el papel protagonista que hasta entonces se le había negado, empuñando las armas de la razón y las ideas de la Ilustración, así como una serie de valores que aún hoy conservamos para luchar contra el irracionalismo y el fanatismo que continuamente, desde que tenemos uso de razón, amenaza a los pueblos del mundo.

Suscríbete

Conoce las últimas novedades en libros de Historia, artículos y reseñas, los más vendidos…

Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Libros de Historia. La finalidad es la de enviarte nuestras publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Destinatarios: debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en la plataforma Mailchimp, ubicada en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@librosdehistoria.net, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.