
Hace algo más de dos siglos la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y La Revolución Francesa marcaron un enorme cambio en la historia del ser humano, dando paso a lo que podríamos considerar el periodo más complejo de nuestra historia. Sabemos tanto y disponemos de tantos documentos para estudiar la Edad Contemporánea que resulta abrumador e intimidante, lo que provoca a su vez una dificultad enorme escribir sobre este periodo. A partir del siglo XIX, los acontecimientos se aceleran y se la humanidad se ve inmersa en un huracán de cambios como nunca antes se habían producido: revoluciones, conflictos armados de enorme magnitud, avances tecnológicos y científicos, la caída inexorable de antiguas instituciones y el crecimiento de derechos sociales jamás imaginados,… todo ello unido a la llegada de un nuevo espíritu cargado de modernidad nuevas tendencias como el liberalismo económico, el socialismo y el brutal colonialismo que hacía el mundo más pequeño y global… Un nuevo paradigma que daría forma a un mundo totalmente diferente, un mundo en constante cambio y evolución que llega hasta nuestros días.
La edad Contemporánea es sin lugar a dudas el periodo de la historia más complejo al que nos podemos enfrentar. Existe tal cantidad de información sobre los acontecimientos que se han dado desde mediados del siglo XVIII, que embarcarse en el estudio de este periodo supone un trabajo encomiable. A continuación trataremos de recomendar algunos de los mejores Libros de Historia Universal Contemporánea, pero el lector debe entender que precisamente debido al enorme volumen de información existente no resulta sencillo encontrar un volumen que trate todo el periodo de manera clara y ordenada. Aún así, creemos poder mostrar una selección de libros con los que lograr una verdadera visión global de la historia más actual y entender gracias a ellos como hemos llegado a donde estamos.
Breve Historia del Mundo Contemporáneo
Ya hemos comentado anteriormente la dificultad de recomendar un título capaz de resumir la historia de los últimos doscientos años con calidad y rigurosidad. Si buscas un libro de historia contemporánea que resulte ameno y entretenido, y que sirva a su vez de introducción a aquellos que se acercan por primera vez a la historia de nuestro tiempo, Breve Historia del Mundo Contemporáneo, de Juan Pablo Fusi, es un título muy a tener en cuenta. Una obra que a lo largo de breves capítulos propone un ágil recorrido a través de los más destacados acontecimientos de la historia contemporánea del mundo, desde los principales conflictos armados y las grandes revoluciones a los enormes cambios sociales que se han producido a lo largo de los últimos más de doscientos años. Un verdadero esfuerzo de síntesis que bien merece la pena leer y que el autor complementa además con numerosos mapas, cronología y una bibliografía recomendada para aquellos que quieran profundizar aún más en nuestra historia más reciente.
El Mundo Contemporáneo: Del Siglo XIX al XXI
En los últimos doscientos años el mundo ha sufrido una transformación radical. La sociedad actual, aún inmersa en un imparable desarrollo tecnológico y una economía totalmente globalizada, ha superado la mayor parte de los retos y limitaciones que le habían sido impuestas en el pasado y se encuentra desde hace unos años en el camino de una nueva civilización que nada tiene que ver con las sociedades industriales de principios del siglo XIX. Ramón Villares y Ángel Bahamonde han escrito la que podríamos considerar la gran síntesis histórica de los últimos dos siglos, un periodo que ha configurado nuestro mundo y nuestra visión actual, a través de un viaje que trata de aclarar la naturaleza de los cambios que han hecho viable una alteración tan profunda de la realidad histórica. Una obra de enorme carácter divulgativo imprescindible para aquellos lectores interesados en la forja del mundo contemporáneo.
Conocer el siglo XIX es fundamental si queremos entender el mundo de comienzos del siglo XX y los tristes acontecimientos que pronto se darían en Europa y, por extensión, gran parte del mundo. Fue un siglo de enormes cambios en el que la ciencia y la tecnología revolucionarían el mundo y la economía con la llegada de las revoluciones industriales, lo que a su vez empujaría a la gestación de nuevas ideas que desembocarían en futuras revoluciones, la llegada de nuevos derechos como el sufragio universal, el enorme desarrollo de la medicina, el afán imperialista, las nuevas corrientes filosóficas,…
Trilogía de las Eras, de Eric Hobsbawm
En Historia del Siglo XX, Eric Hobsbawn afirma que el siglo XX es un siglo corto. Corto, porque empieza en 1914 con el inicio de la Primera Guerra Mundial y termina con la caída del muro de Berlín y el régimen soviético en la URSS. Antes, ya había escrito sobre el siglo XIX, un siglo largo que se extiende desde 1789 hasta el inicio de la Gran Guerra, un una suerte de trilogía compuesta por las obras La Era de la Revolución (1789-1848), La Era del Capital (1848-1875) y La Era del Imperio (1875-1914), en los que hace un recorrido pormenorizado del periodo que cambiaría el mundo para siempre centrándose, no únicamente en los acontecimientos políticos y económicos, sino en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, las artes o la construcción de las naciones modernas, la formación de un nuevo mundo global, la luchas obreras que se extendieron rápidamente por todo el mundo o los inicios de lucha y emancipación de la mujer.
La Lucha por el Poder, Europa 1815-1914
Considerada como la obra más original y madura de Richard J. Evans, La Lucha por el Poder describe el periodo comprendido entre la caída de Napoleón hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial, haciendo un exhaustivo repaso a las principales transformaciones que se dieron en la Europa del siglo XIX: la aparición de nuevos países como Italia y Alemania, el surgimiento de los estados nación, los movimientos revolucionarios como el socialismo, el liberalismo o los nacionalismos, el imperialismo y el colonialismo, la aparición del parlamentarismo y los regímenes democráticos, las sucesivas ampliaciones del derecho al voto, la industralización, el enorme aumento de la población, la abolición de la esclavitud y la servidumbre, la aparición de la fotografía y el cine,… En definitiva, un trabajo impresionante que nos traslada a la Europa del siglo XIX y nos muestra con gran detalle como el continente europeo se convirtió en el centro del mundo y adoptó una posición dominante que desembocaría en la Primera Guerra Mundial.
La Transformación del Mundo: Una Historia Global del Siglo XIX
Al igual que ya dijera Eric Hobsbawn, para Jürgen Osterhammel existe un larguísimo siglo XIX antes de llegar al corto siglo XX. Un periodo que se inicia poco antes de la declaración de independencia de los Estados Unidos, y finaliza con la Primera Guerra Mundial a lo largo de más de 150 años. Nos encontramos ante una obra monumental, una visión que trata de abarcar el mundo entero y nos acerca las grandes cuestiones de la historia con una perspectiva novedosa, hablándonos de las migraciones, el colonialismo, la nueva diplomacia y la guerra, las revoluciones sociales, la esclavitud, las sociedades modernas y por supuesto, entre muchos otros temas, la revolución industrial y cómo esta cambió irremediablemente el mundo. Con un estilo ameno y cercano, con muestras de enorme erudición y una capacidad pedagógica de gran calidad, el autor nos guía a lo largo de un apasionante relato que desearás no terminar nunca.
Como ya se ha comentado, la historia contemporánea es tan compleja y son tantos los acontecimientos que se han dado a lo largo de los últimos doscientos años que existe una literatura demasiado extensa como para mostrarlos todos en una sola página. Pásate por los siguientes enlaces y descubre muchos más libros de historia sobre algunos de los momentos más significativos.
Libros de Historia por periodos históricos
Los mejores Libros de Historia que jamás se hayan escrito sobre cada uno de los diferentes periodos históricos.