Kindle Unlimited

Los mejores libros de historia GRATIS durante 3 meses!!!

Blog

Artículos sobre los diferentes periodos de la historia en los que podrás encontrar recomendaciones y análisis de los mejores Libros de Historia.

El año nuevo romano
Edad Antigua

El Año Nuevo Romano

A la hora de hablar de Historia antigua, hay dos tipos de personas; los que pensamos que no sabemos casi nada y los que creen que ya saben suficiente. Os recomiendo que no consideréis “verdad absoluta” lo que nadie, ni los que creen saber, ni los que dudan, os diga sobre tal o cual suceso antiguo, porque nuestras fuentes son escasas, contradictorias, turbias… y a veces, demasiadas veces, falsas.

Una vez dicho esto, creo que es mejor ceñirse, yo al menos lo recomiendo, no a los divulgadores que se crean en posesión de la verdad absoluta, sino a aquellos que dudan de lo que han leído. Los mejores libros de Historia, opino, están escritos por críticos, no por listos.

Leer Más >>
Visigodos
Historia de España

Historia de los Visigodos

Las nuevas generaciones no lo saben, pero hubo un tiempo en el que los alumnos de cualquier escuela, de postín o de barrio, entre sus quehaceres escolares tenían entre manos aprenderse, y del tirón, la lista de los reyes Godos: Ataulfo, Sigerico, Walia, Teodorico I,… resonaban entre los viejos pupitres de aquella España. Eran los primeros de la lista, y hoy tenemos a muchos de ellos desparramados en pedestales por la plaza de Oriente de Madrid. Daniel Gómez Aragonés, autor de Historia de los Visigodos (Editorial Almuzara), reside en la capital goda, Toledo, es experto en el tema y con esta obra nos acerca a ese periodo histórico de nuestro país que sin duda supone los cimientos de lo que somos hoy en día.

Leer Más >>
Las Hermanas Soong
Contemporanea

Las Hermanas Soong

En 1900, el mundo entero celebra con júbilo el cambio de siglo y se regocija en su propia capacidad de entendimiento y concordia. Las democracias y la libertad avanzan con paso firme al tiempo que la ciencia y la tecnología alcanzan una capacidad de progreso nunca vista antes. Nadie espera que en el transcurso de unos pocos años aquella ilusión se desvanezca para dar paso a una historia de violencia, transformación social y revolución como nunca antes se había producido en la historia de la humanidad. Una transformación que en ningún otro lugar se daría con tanta profundidad y contundencia como en China, que protagonizaría algunos de los acontecimientos más convulsos y violentos del siglo XX. La historia de un país cargado de contradicciones, de tradiciones milenarias que se enfrentan a revoluciones y movimientos sociales de vanguardia, de una sociedad con un tremendo deseo por encontrar su lugar en el mundo y que sirve de escenario a la vida de las protagonistas del último ensayo publicado por Jung Chang, Las Hermanas Soong (Taurus, 2020).

Leer Más >>
Bárbaros fotograma de legiones romanas de la serie de Netflix
Edad Antigua

Bárbaros, ¡qué barbaridad!

El reciente éxito cosechado por la serie de televisión Bárbaros, producida por Netflix, se sustenta en una propuesta sólida, con una ambientación realmente atractiva y una trama que funciona y atrapa al espectador. Pero como suele ocurrir con este tipo de ficciones históricas, no podemos dejar de preguntarnos hasta donde llega la ficción y comienza la verdadera historia. Después de ver cada uno de los capítulos que componen la serie, el historiador, el aficionado y el curioso acudirán a las redes en busca de más información, sin embargo, el espectador medio no pondrá en duda ninguna de las hazañas que se narran.


Paco Álvarez, autor de Somos Romanos (Edaf, 2019) y Estamos Locos Estos Romanos (Modus Operandi, 2020), nos ofrece su visión personal, una opinión no falta de polémica que, sin duda, levantará más de una suspicacia.

Leer Más >>
Armada Invencible Pintura
Historia de España

La Gran Armada

A finales del verano de 1588 desaparecía, tras su intento por invadir Inglaterra, la mayor flota de guerra que jamás se haya visto. La aventura de la Gran Armada española, conocida posteriormente como Armada Invencible, es tratada en este libro por el historiador británico Geoffrey Parker de manera imparcial y apasionada, y nos sumerge en un relato que, junto al arqueólogo marino Colin Martin, nos lleva a conocer como nunca antes los restos sumergidos de la Armada, y arrojará conclusiones inesperadas.

Leer Más >>
Historia de las Cruzadas
Edad Media

Las Cruzadas Vistas por los Árabes

A finales del siglo XI, el Papa Urbano II, convocó en el concilio de Clermont a los reinos cristianos de Occidente a luchar contra el islam en la que pasaría a la historia como la Primera Cruzada. A partir de ese momento, y a lo largo de casi doscientos años, se originarían una serie de guerras santas que arrasarían con el mundo musulmán en su búsqueda por conquistar Jerusalén y recuperar Tierra Santa de manos infieles.

En su obra, Las Cruzadas vistas por los árabes, Amin Maalouf nos enfrenta a una perspectiva totalmente diferente a la que habitualmente conocemos, y nos invita a reflexionar en un título tratado con rigor y amenidad, con respecto a una visión muy necesaria para comprender un momento de la historia cuyas repercusiones perduran hasta el día de hoy. Asedios, batallas, traiciones,… un relato enérgico y veraz que por momentos nos asalta con la grandiosidad de la mejor novela épica.

Leer Más >>
Una mujer sin importancia
Contemporanea

Una mujer sin importancia

La historia esta poblada de personas extraordinarias cuyas vidas llenan las páginas de libros y biografías, inspiran obras de la literatura universal o son llevados al cine una y otra vez. Sus nombres pasan a formar parte del saber popular, y los actos de los que fueran protagonistas se estudian y reinterpretan en continuas publicaciones.


Sin embargo, a lo largo de la historia también encontramos multitud de personas anónimas cuyos relatos nos inspiran e iluminan, tanto o más, que los grandes personajes. Estas historias menores nos ayudan a acercarnos al pasado de una manera muy diferente, y aportan una visión, en ocasiones, más veraz e interesante que la de los grandes políticos, generales y pensadores cuyas vidas se desarrollan en un orbe muy superior al de los simples mortales.


Virginia Hall es una de estas personas cuya fascinante historia ha sido salvada del olvido por Sonia Purnell en su último libro Una mujer sin importancia (Crítica, 2020), una narración tan absorbente que difícilmente podrás quitártela de la cabeza.

Leer Más >>
Origen de los vikingos
Edad Antigua

El Vientre de los Pueblos

En el año 793 d.C tres embarcaciones vikingas arrimaron en las costas de Britania, concretamente en el reino de Northumbria. Estos hombres eran procedentes de Escandinavia y llevaron a cabo el famoso ataque, y saqueo, del monasterio de Lindisfarne, suceso que da comienzo a la conocida como «Era Vikinga».


El ataque resultó ser un golpe muy duro para los reinos europeos, pues no se esperaban una aparición de este calibre por parte de los pueblos escandinavos. Pero lo que parece ser que iniciaba un nuevo periodo, la era vikinga, no fue más que la última fase de grandes migraciones del norte que se dieron desde Escandinavia y que llevaban ocurriendo durante siglos.

Leer Más >>
Somos Romanos de Paco Alvarez
Edad Antigua

¿Nos hacemos romanos?

Un buen día, se acabaron las guerras cántabras, toda la Hispania quedó pacificada. Augusto se dedicó a fundar ciudades a imagen y semejanza de Roma, como Bracara (Braga), Emérita (Mérida), Astúrica (Astorga) y otras, a donde los nativos tendrían que ir desde entonces, a resolver sus asuntos con la Administración, renovar el DNI y esas cosas.


El contraste entre los antiguos y escuetos “castros” y estas ciudades, con fuentes, termas, teatros, juegos, bares, tiendas y edificios impresionantes, debió de ser tremendo. Después de un finde en Astúrica, regresar al frío y oscuro castro debía de ser bastante depre. Supongo que más de un hijo e hija adolescente, antaño de pura cepa celta, terminaría preguntando al progenitor: ¿Papi, nos hacemos romanos? El caso es que los romanos nos dieron tantas cosas, que al final, bromas aparte, sí que nos hicimos romanos, más romanos que nadie.

Leer Más >>
Historia del Cristianismo Detalle de Pantocrator
Universal

Dominio: Una Nueva Historia del Cristianismo

Hace dos mil años se produjo la mayor revolución de la historia, el cristianismo, y desde entonces podríamos decir que prácticamente la historia de todos los pueblos y culturas del mundo se ha visto afectada, en mayor o menor medida, por el impacto que aquella nueva religión demostraría tener a lo largo del tiempo. En su afán por alistar legiones de infieles a los que mostrar la luz, y con la noble intención de salvar a la humanidad del castigo eterno, la cristiandad sería capaz de llegar hasta los confines del mundo para imponer, mediante la cruz o la espada, su fe y su credo, pero también su cultura, sus tradiciones y sus conocimientos. Hablar de la historia del cristianismo es por tanto hablar de la historia del mundo. Una narración que oscila por igual entre luces y sombras, y que nos viene a demostrar que cualquier sociedad moderna esta constituida bajo un esquema de profundas raíces cristianas. Dominio: Una nueva historia del cristianismo (Ático de los Libros, 2020) es una historia repleta de contradicciones, de grandes hombres y mujeres capaces de alcanzar los mayores logros y cometer las más terribles atrocidades. Esta es, que duda cabe, una historia de pasión, poder, intriga y dominio.

Leer Más >>
Eso no estaba en mi libro de historia de España
Historia de España

Eso no estaba en mi libro de Historia de España

La Historia de España esta repleta de relatos que, demasiado a menudo, han caído en el olvido o simplemente es necesario recordar de vez en cuando. Para ello, traemos un título editado por Almuzara dentro de su magnífica colección Eso no estaba en mi libro de historia. Un libro escrito por Francisco García del Junco que nos invita a recorrer algunos de los pasajes de la historia de España más olvidados y a acompañar en sus aventuras a personajes tan reseñables de nuestra historia como Blas de Lezo, Malaspina o Vasco Nuñez de Balboa, entre muchos otros, en una narración tan entretenida como rigurosa y apasionada.

Leer Más >>
Retrato moderno de Saladino montado a caballo
Novela Histórica

El Libro de Saladino

En el año 1138 nacía en Tikrit (Irak), el más grande de los gobernantes del mundo islámico en la antigüedad. Gran defensor del islam, pasó a la historia por su carácter noble y prudente, y se convirtió en todo un símbolo de la caballerosidad medieval incluso para la cristiandad, llegando a ser sultán de Egipto y unificador de todo el Oriente Próximo tras derrotar a los cruzados en la batalla de Hattin y conquistar la ciudad de Jerusalén. El libro de Saladino recrea con gran pulso narrativo, el evocador mundo de las Cruzadas en un apasionante relato que nos acerca a la personalidad de uno de los más grandes personajes de la antigüedad, la vida de Salah al-Din.

Leer Más >>

Libros de Historia por épocas

También puedes encontrar algunos de Los mejores Libros de Historia que se han escrito sobre cada uno de los principales periodos históricos. Dentro de cada uno de éstos encontraras páginas dedicadas a momentos y hechos concretos de cada época.

Suscríbete

Conoce las últimas novedades en libros de Historia, artículos y reseñas, los más vendidos…

Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Libros de Historia. La finalidad es la de enviarte nuestras publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Destinatarios: debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en la plataforma Mailchimp, ubicada en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@librosdehistoria.net, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.