
«A los españoles por mar los quiero ver…»: Victorias Navales Españolas
Introducción: La lucha en los mares Dice la famosa cita inglesa que, “A los españoles por mar los quiero ver, porque si los vemos por tierra, que San Jorge nos
Artículos sobre los diferentes periodos de la historia en los que podrás encontrar recomendaciones y análisis de los mejores Libros de Historia.
Introducción: La lucha en los mares Dice la famosa cita inglesa que, “A los españoles por mar los quiero ver, porque si los vemos por tierra, que San Jorge nos
Los celtas, un grupo étnico y cultural que emergió durante la Edad del Hierro en Europa Central y Occidental, siguen siendo un enigma en la historia. Su presencia geográfica abarcó vastas extensiones, desde la península ibérica hasta las Islas Británicas, y desde Italia hasta la actual Turquía. Sin embargo, definir con precisión quiénes eran los celtas se convierte en un desafío debido a la falta de registros escritos directos de su civilización y a su diversidad. Su historia se pierde entre la leyenda y el tiempo, en un laberinto de misterios y teorías, pese a lo cual, los celtas han dejado una huella indeleble en la historia europea a través de su cultura, tradiciones y legado.
La Transición española ha sido reconocida internacionalmente como un proceso ejemplar en el tránsito de una dictadura a una democracia. Sin embargo, detrás de la imagen idílica y pacífica que se ha proyectado, subyace una realidad incómoda: la violencia que marcó este periodo crucial en la historia de España.
Desde la muerte de Francisco Franco en 1975 hasta las elecciones generales de 1982, la violencia política estuvo presente en diversos frentes. Durante esos años turbulentos, más de seiscientas personas perdieron la vida y miles resultaron heridas debido a la confrontación entre los sectores del pasado y aquellos que buscaban un futuro democrático y libre.
El montaje de maquetas de veleros clásicos, como el buque de guerra San Felipe, el navío Santísima Trinidad, el Montañés o el San Ildefonso, el HMS Victory de Inglaterra, la carabela Santa María o el galeón San Martín, representa una apasionante combinación de arte, historia y entretenimiento. Estas exquisitas maquetas de barcos de madera hechas con materiales de calidad y cuidado diseño, permiten tanto a los aficionados náuticos como a los aficionados a la historia, recrear los barcos más emblemáticos de la historia naval y adentrarse en las emocionantes aventuras que estos navíos protagonizaron en su época.
El flujo constante del tiempo es como un río incontenible. Bajo su caudal se encuentran los sedimentos de lo que una vez fuimos y lo que hemos llegado a ser. En esta corriente perenne, la historia es una suerte de lámpara que nos permite vislumbrar los contornos y colores; es una luz que nos invita a explorar el curso trazado por las aguas de la existencia humana. ¿Pero por qué debemos embarcarnos en este viaje hacia el pasado? ¿Para qué sirve la historia? La historia es el gran espejo en el que nos reflejamos en cada momento, una maestra que, a través de siglos de experiencia acumulada, nos da lecciones valiosas sobre nuestro presente y futuro. Conocer la historia es abrir una ventana a un enorme conocimiento, es navegar por el océano infinito de nuestras luchas, triunfos, fracasos y esperanzas.
Las grandes ideas, al igual que los ríos, pueden cambiar la geografía del pensamiento humano. Esta frase podría encapsular la esencia de «Sapiens: De animales a dioses», del historiador israelí Yuval Noah Harari. En esta obra maestra de la historiografía contemporánea, Harari plantea una serie de ideas y tesis originales que desafían nuestras percepciones sobre nosotros mismos y el mundo que hemos construido.
El sol se alza sobre la península ibérica, dando paso a una era de profundo cambio. Se gesta el comienzo del proceso conocido como Reconquista, una epopeya que, más que una sucesión de batallas y enfrentamientos, representa la lucha por la identidad y la soberanía de un pueblo. Al norte de la península, un germen de resistencia emerge entre las brumas montañosas de Asturias, preparándose para embarcarse en la odisea que reconstruiría su hogar. El germen de la resistencia que se levantaría contra la ocupación musulmana en los siglos venideros.
La mitología es un río que fluye a través del tiempo, nutriendo las raíces de la historia de la humanidad. A lo largo de los siglos, los mitos y leyendas han sido como hilos invisibles que han tejido las creencias, los valores y las tradiciones de civilizaciones antiguas y contemporáneas. Sus relatos ancestrales transmitidos de generación en generación buscaban comprender el mundo a través de las aventuras de dioses, héroes, criaturas fantásticas y epopeyas épicas, han desempeñado un papel de vital importancia en la historia y la cultura de la humanidad. Estas fascinantes narrativas han dejado una huella profunda en todas las sociedades y civilizaciones de la historia, influyendo en su forma de ver el mundo, en su cosmovisión y en su identidad colectiva.
La conquista española de América es un capítulo de la historia universal que automáticamente asociamos con conflictos, sometimiento y tragedias humanas. A menudo se visualiza desde una perspectiva de devastación y pérdida para las culturas nativas, y ciertamente, hay aspectos que desde el prisma del siglo XXI resultan de una brutalidad innegable, aunque muchos estén vinculados con la infame Leyenda Negra española. Sin embargo, no todas las interacciones entre los conquistadores españoles y los nativos americanos fueron de naturaleza destructiva. De hecho, este encuentro entre civilizaciones también propició un intercambio cultural único y enriquecedor que merece ser estudiado y valorado en su propia dimensión.
Cleopatra, la última gran reina del Antiguo Egipto, ha sido a menudo retratada en la historia como una figura seductora de enorme belleza, una diva engalanada de joyas, una caricatura carente de profundidad que, sin embargo, esconde una realidad mucho más compleja. Su inteligencia y habilidad política hacen de ella una de las figuras más destacadas y malinterpretadas de la historia. Gran defensora de las artes y las ciencias, sus relaciones con poderosos líderes romanos como Julio César y Marco Antonio la convirtieron en una de las figuras más poderosas de la antigüedad, y sus decisiones tuvieron implicaciones políticas que afectaron el balance de poder en el Mediterráneo.
Imperiofobia y La Leyenda Negra, escrito por María Elvira Roca Barea, es un libro que ha generado una enorme controversia y debate desde su publicación en 2016 y, sin embargo, se ha convertido en una de las obras más vendidas de la historiografía moderna. En este ensayo, la autora desafía la visión internacional (y en gran medida nacional) predominante de la historia de España como un imperio opresor y destructivo, argumentando que existe una imperiofobia arraigada en el discurso histórico y cultural europeo desde hace siglos. Un conjunto de narrativas negativas que han influenciado la percepción de España y su legado histórico en el mundo.
La historia del arte nos sumerge en un cautivador viaje a través de los siglos, revelándonos la rica y evocadora expresión creativa de la humanidad. Desde las misteriosas pinturas rupestres prehistóricas hasta las rompedoras vanguardias del siglo XX, cada periodo artístico nos transporta a un mundo lleno de ideas, estilos y emociones que han dejado su huella en nuestra cultura. A través de las grandes obras maestras, descubrimos la mirada de artistas que desafiaron convenciones, exploraron nuevos horizontes y nos regalaron visiones únicas del mundo. La historia del arte es un fascinante testimonio de la capacidad humana para expresar su creatividad y trascender los límites del tiempo y el espacio.
También puedes encontrar algunos de Los mejores Libros de Historia que se han escrito sobre cada uno de los principales periodos históricos. Dentro de cada uno de éstos encontraras páginas dedicadas a momentos y hechos concretos de cada época.
Descubre la Historia de la humanidad a través de nuestras sugerencias y recomendaciones de los que consideramos son algunos de los mejores libros de historia que jamás se han escrito. Las últimas novedades, los más vendidos y los mejor valorados por todos aquellos interesados en la historia del mundo.
Diseño web por Independencia Digital
Conoce las últimas novedades en libros de Historia, artículos y reseñas, los más vendidos…
Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Libros de Historia. La finalidad es la de enviarte nuestras publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Destinatarios: debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en la plataforma Mailchimp, ubicada en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@librosdehistoria.net, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.